Coronavirus
El uso de mascarillas es obligatorio para mayores de 6 años desde este jueves
- Se podrá utilizar "cualquier tipo de mascarilla, preferentemente higiénicas y quirúrgicas, que cubra nariz y boca"
- No será exigible en determinas situaciones de discapacidad o dependencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad ha dictado que desde este jueves el uso de cualquier tipo de mascarilla sea obligatorio para mayores de seis años "en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público", siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad de al menos dos metros. Además, recomienda su utilización para la población infantil de entre tres y cinco años.
De ese modo se estableció ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se excepciona de esta obligación a aquellas personas que presenten "algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización".
Asimismo, su uso no será exigible "en el desarrollo de actividades que resulten incompatibles, tales como la ingesta de alimentos y bebidas, así como en circunstancias en las que exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad".
Además, el Ministerio de Sanidad pide que se utilice "cualquier tipo de mascarilla, preferentemente higiénicas y quirúrgicas, que cubra nariz y boca".
A través del BOE, el Gobierno también trató de justificar su cambio de criterio, resaltando que "la evolución de la crisis sanitaria, que se desarrolla en el marco del estado de alarma, obliga a adaptar y concretar de manera continua las medidas adoptadas, para asegurar la eficiencia en la gestión de la crisis".
Por eso, explicó, que "en este marco, y ante la alta transmisibilidad del SARS-CoV2, especialmente en las fases iniciales de la enfermedad y en las personas asintomáticas, se hace preciso dictar una orden para regular el uso de las mascarillas, estableciendo los casos y supuestos en los que su utilización será obligatoria, sin perjuicio de las recomendaciones previstas por las autoridades sanitarias en el resto de casos".
También indicó ahora que "el uso generalizado de mascarillas por parte de la población general para reducir la transmisión comunitaria del SARS-CoV2 está justificado no sólo por su alta transmisibilidad, sino también por la capacidad que han demostrado las mascarillas para bloquear la emisión de gotas infectadas, muy importante cuando no es posible mantener la distancia de seguridad".
Por último, hizo hincapié en que es "necesario seguir un principio de precaución que permita continuar por la senda de la reducción de los casos de contagio" en España, sobre todo cuando no se dispone de otras medidas como la vacunación.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2020
s/mjg