Estado de alarma
EH Bildu se declara entre la abstención y el voto en contra por el pacto con Cs y el mando único de Illa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EH Bildu se declaró este martes por la tarde indeciso entre abstenerse o votar en contra de la prórroga del estado de alarma porque le preocupa que el Gobierno haya vuelto a pactar con Ciudadanos y no le gusta que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, mantenga el mando único en todo el Estado.
"Acabamos de recibir el texto final del decreto que ha salido hoy y estamos analizándolo. Cuando conozcamos los detalles decidiremos, previsiblemente mañana a última hora", indicaron a Servimedia fuentes del grupo parlamentario. "La abstención de las últimas semanas no es segura en estos momentos, más aún después de conocer el acuerdo con Ciudadanos".
Además, las fuentes consultadas añadieron que "si a esta hora la abstención está en el aire es porque, a pesar de que valoremos la devolución de competencias (en Transportes, Interior etc), que nunca deberían de haber salido de su ámbito natural, no nos gusta que el Gobierno se arrogue el mando único en Sanidad unas semanas más".
Respecto al acuerdo con Ciudadanos, que garantizó su apoyo a la prórroga a cambio de reducirla a 15 días respecto al mes planeado inicialmente por el Gobierno, EH Bildu recordó que su portavoz, Mertxe Aizpurua, ya advirtió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "los riesgos y consecuencias de pactar con la derecha neoliberal y recentralizadora".
"Nos preocupa que vuelva a mirar a Ciudadanos y haya optado por cerrar un nuevo pacto, en lugar de articular la mayoría progresista y reconstruir los puentes con las formaciones que facilitaron su investidura para dar una salida progresista a esta crisis. Tenemos claro que pactar con Ciudadanos es sinónimo de políticas neoliberales y recentralización. Ya advertimos que era un precedente peligroso", abundan desde la formación abertzale.
En estos momentos, el Gobierno tiene asegurados para la votación de mañana los 'síes' de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y el PRC, que suman 166, y los 'noes' de PP, Vox, Junts y la CUP (150). Pero si ERC y EH Bildu se decantaran por el 'no', el número de votos en contra se alzaría hasta los 168 y el Ejecutivo necesitaría el apoyo del PNV o de suficientes grupos minoritarios.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2020
KRT/mjg