EL GOBIERNO DICE QUE "NO ES POSIBLE" DISOLVER LOS AYUNTAMIENTOS DE ANV PESE A SER UN PARTIDO ILEGALIZADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, aseguró hoy que "no es posible" disolver los más de 40 municipios que el partido Acción Nacionalista Vasca gobierna en Navarra y País Vasco a pesar de que se trata de una formación declarada ilegal por el Tribunal Supremo.
Chaves respondió así en la sesión de control al Gobierno en el Senado a una pregunta del parlamentario del PP Luis Peral en la que instaba al Ejecutivo a cumplir su compromiso de la pasada legislatura de poner en marcha el proceso de disolución de los ayuntamientos en manos de concejales de ANV.
El ministro afirmó que el objetivo del Gobierno es "eliminar cualquier margen de acción y de impunidad de la banda terrorista" pero matizó que "no es posible" en estos momentos porque "todos los dictámenes establecen que no puede haber causa-efecto entre ilegalización y disolución de ayuntamientos".
Adujo que "no se puede privar en base a la legalidad" el derecho de los concejales electos a permanecer en las instituciones aunque la formación política con la que se presentaron a los comicios haya sido ilegalizada por ser parte del entramado de la banda terrorista ETA.
Chaves replicó al senador del PP que Gobierno y oposición tienen "coincidencia de bases de fondo" sobre la necesidad de acabar con los espacios de impunidad de los terroristas, si bien precisó que no conviene entrar a discutir "sobre fechas" para sacar a esos concejales de los ayuntamientos porque "eso no es tan importante".
ZAPATERO HA INCUMPLIDO SU PROMESA
Por su parte, el diputado del PP Luis Peral sacó a relucir que tanto el presidente del Gobierno como la vicepresidenta De la Vega se comprometieron al final de la pasada legislatura a disolver los ayuntamientos de ANV, lo cual propició que el principal partido de la oposición volviera a apoyar la política antiterrorista del Gobierno.
Criticó que, sin embargo, "pasaron los meses, llegaron las elecciones vascas y un nuevo gobierno comenzó a gobernar en el País Vasco", pero la promesa del presidente del Gobierno cayó en el olvido.
Peral subrayó que el apoyo del PP a la investidura de Patxi López como lehendakari también se produjo porque, entre otras cosas, el PSOE se comprometió de nuevo a promover la disolución de los ayuntamientos.
Insistió en que ya han pasado varios meses y "no se han tomado medidas concretas contra las corporaciones", aunque sí reconoció y ensalzó la "determinación" con la que el Ejecutivo del socialista Patxi López está luchando contra ETA en el País Vasco.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2009
PAI/jrv