Egipto. Jiménez afirma que "Mubarak tiene la obligación de parar la violencia" y adelantar las elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, lanzó al presidente egipcio, Hosni Mubarak, el mensaje de que "tiene la obligación de parar la violencia" en las calles de El Cairo y de adelantar las elecciones.
Jiménez, en declaraciones a RNE recogidas por Servimedia, recordó que la Unión Europea expresó su "apoyo claro" a los manifestantes por lo que entiende que el enfrentamiento entre partidarios y detractores de Mubarak "era el peor escenario" y "lo peor que podía haber ocurrido en un momento en que los ciudadanos (se) están expresando pacíficamente por más libertad, más derechos y más democracia".
La jefa de la diplomacia española no quiso pronunciarse sobre si el cambio en Egipto debe ser con o sin Mubarak, aunque insistió en que la ciudadanía "echa en falta" sentirse representada en el Gobierno. "No creo que sea tan importante la persona, como el que tenga la capacidad de hacerse cargo del estado de ánimo de la gente", apostilló.
"Hay que adelantar las elecciones", recalcó en varias ocasiones, "y comenzar la transición" a la vez que añadió que no es tan importante la persona como la capacidad que tenga. "Si quiere gestionar él la transición, debe proponer un paquete de medidas, adelantar las elecciones e introducir a la oposición en el Gobierno", manifestó.
A su juicio, ahora, las autoridades egipcias "tienen la obligación de parar y cesar la violencia" y "después tomar nota" de las reivindicaciones y de lo que "pacíficamente la gente está reclamando" en la calle. Mubarak tiene que ser “sensible” a las protestas, apuntó.
Tras la jornada de enfrentamiento, la ministra apeló a una "exigencia firme y clara, contundente, hacia el presidente Mubarak a que evite y cese la violencia". Por ello, recordando el mensaje de adelanto electoral solicitado por la Unión Europea al entender que los ciudadanos "difícilmente podrán esperar al mes de septiembre" que es cuando se han fijado las elecciones presidenciales.
Cuestionada sobre la posibilidad de que los Hermanos Musulmanes se alzaran con poder, la ministra dijo que en Occidente "existe el temor de que fuerzas políticas radicales y extremistas que no creen en democracia y libertades aparezcan", pero que, a su juicio, "es mucho peor reprimir sentimientos".
Sobre Marruecos, la ministra insistió en que este país existe un "juego de partidos políticos" y mayor libertad de expresión ciudadana que en Túnez y Egipto, por lo que no considera que la ola de revueltas populares en la cuenca mediterránea llegue al país vecino.
La ministra reconoció que su impresión, y la que ha leído en los distintos informes, es que "nadie" ha impulsado ni está detrás de estos movimientos. Considera que no están "manejadas por nadie", sino que son espontáneas y motivadas por los deseos de democracia y libertad.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2011
MML/pai