ESPAÑA PERDONA A BOLIVIA TODA LA DEUDA Y LLEVA EL AGUA POTABLE A 45 MUNICIPIOS INDÍGENAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que firmó con el jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, la condonación de la deuda pendiente que ascendía a 77 millones de dólares y 5,5 millones de euros.
Así lo manifestó Rodríguez Zapatero en la rueda de prensa que ambos presidentes ofrecieron en el Palacio de la Moncloa al término de su entrevista.
En esta visita oficial, la primera desde que Morales accedió en 2006 a la Presidencia de Bolivia, ambos países firmaron varios acuerdos entre los que destacan la condonación de la deuda, lo cual pone fin a toda la deuda bilateral.
El 60% de la deuda boliviana ha sido condonada directamente, mientras que el resto pasa a un fondo para ser reinvertido en educación en Bolivia. Rodríguez Zapatero resaltó que España es el "primer donante bilateral" con Bolivia haciendo un "esfuerzo" que para este 2009 se cifra en 70 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo español se mostró orgulloso de la labor de España porque dijo que "estamos contribuyendo al progreso de Bolivia" con ayudas para que "superen las dificultades".
En este sentido, señaló que próximamente el Fondo del Agua, creado en el marco de las Cumbres Iberoamericanas, impulsará proyectos para llevar el agua a 45 municipios de la comunidad indígena.
Acordaron también el apoyo económico de España a un plan de Morales por el que se formará para el empleo a hombres y mujeres del entorno rural boliviano.
Debido a la "mucha experiencia" que España posee en el "tema de las autonomías", Morales avisó de que pedirá "asesoramiento" a España para implantar un sistema regional en su país.
HOSPITALIDAD
Por su parte, el presidente de Bolivia agradeció la "hospitalidad" con la que dice haber sido tratado durante la visita oficial de tres días a España.
El dirigente andino reconoció estar "sorprendido" con el recibimiento y con las ayudas recabadas para su pueblo, sobre todo, con el cumplimiento del presidente español de que ninguna comunidad indígena estaría sin agua potable, como al parecer le prometió en una cumbre iberomericana.
Morales dijo que antes sólo recibía el "apoyo" de Comisiones Obreras, al que luego sumó partidos como Izquierda Unida, pero que ahora, recibe "mucha hospitalidad y apoyo del pueblo español".
De su visita a España, destacó la cena en el Palacio Real ofrecida por los Reyes, "antes un lugar de decisión política para ordenar invasiones, hoy un lugar para acogernos".
Por último, Rodríguez Zapatero manifestó su deseo de visitar "pronto" Bolivia debido a que tienen un "gran interés" en conocer los proyectos de cooperación impulsados por España.
A ello, el presidente boliviano respondió que le esperan "con mucho cariño y con mucho respeto", como dice que lo ha hecho con él el pueblo español, y que desea que esa visita se produza para potenciar las relaciones de Bolivia con la Unión Europea dentro del marco de la futura Presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010.
Con esta reunión, Morales concluye su visita oficial de tres días a España, la primera como presidente, aunque es la tercera vez que viene a este país, ya que lo hizo a finales de 2005, como candidato; y en enero de 2006 cuando era presidente electo de Bolivia aunque aún no estaba investido.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2009
MML/VCG/isp