Igualdad
Montero alerta de que la crisis por la Covid-19 "ha puesto en evidencia numerosas lagunas" en la igualdad del colectivo Lgtbi
- En el Día Mundial contra la Lgtbifobia, que se conmemora el 17 de mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Irene Montero, alertó de que la crisis sanitaria que ha originado la pandemia de la Covid-19 "ha puesto en evidencia las numerosas lagunas que todavía persisten para lograr una plena igualdad en el terreno de las leyes y en el de la igualdad real" para el colectivo Lgtbi.
Así lo asegura la ministra en la declaración que firma en nombre del Ministerio de Igualdad con motivo del Día Mundial contra la Lgtbifobia, que se conmemora el 17 de mayo.
Durante el estado de alarma, dice, se han desbordado los recursos sociales de las organizaciones Lgtbi y "discriminaciones preexistentes se han sumado a las complicaciones de la crisis sanitaria y económica para multiplicar ese contexto de desigualdad y, en muchas ocasiones, de puro desamparo" del colectivo.
Entre los más afectados, la ministra cita los casos de "numerosas" mujeres trans que en estas semanas "se han visto en la calle y sin recursos"; "tantos y tantas mayores se han encontrado en la soledad más absoluta"; "tantas y tantos jóvenes se han visto acosados a través de las redes por su orientación sexual" y "parejas de mujeres que, casi al término de su embarazo, han visto paralizados sus trámites matrimoniales y, con ellos, la posibilidad de dar a sus hijas e hijos la seguridad de una doble filiación".
"Discriminaciones que, no lo olvidemos, pasan por la persistente patologización de las realidades trans", añade la declaración, en la que la responsable de Igualdad del Ejecutivo también subraya "la pervivencia de terapias de reversión de la orientación sexual o la identidad de género, auténticas torturas de consecuencias psicológicas irreparables", entre otras prácticas.
Montero subraya que hace 30 años la Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), y que, desde entonces "mucho se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de las personas con una orientación sexual, una identidad o expresión de género, o unas características sexuales no mayoritarias", tanto en el terreno legislativo como en la consideración social, en lo que España "se encuentra a la vanguardia y sirve de modelo".
La ministra concluye sus líneas comprometiéndose a trabajar "día y noche" para que el derecho a la orientacion sexual, identidad o expresión de género "no sólo sea un deseo", sino "una realidad dentro y fuera de nuestras fronteras".
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2020
AHP/gja