Estado de alarma

La Comunidad de Madrid cree que la fase 0,5 que propone ahora el Gobierno tiene incongruencias

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid insiste en reclamar al Gobierno que el permita pasar a la fase 1 de la desescalada, pero la propuesta del Ejecutivo central es acceder a una nueva, la 0,5, en la que no estarían autorizadas las terrazas en la hostelería, viajar a segundas residencias o celebrar reuniones de más de diez personas.

Según indicaron fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid esta fase presenta incongruencias, ya que por un lado no permite abrir terrazas ni celebrar reuniones de más de diez personas, pero sí acepta celebrar espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados y con menos de 200 personas si son al aire libre.

También permitiría los mercados al aire libre con un límite de aforo de un tercio del habitual o los velatorios con diez personas en espacios cerrados y 15 en espacios al aire libre, lo que a juicio de las fuentes consultadas generaría confusión entre los ciudadanos

Por ello, la Comunidad de Madrid insiste en pasar a la fase 1, ya que considera que ha demostrado que está preparada para ello y cumple todos los parámetros que el Gobierno central pide. L

Entiende que los datos asistenciales lo avalan y que cuenta con planes estratégicos para volver a la normalidad y para hacer frente a un posible repunte.

Además, recuerdan las fuentes de la consejería que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejó claro cuando anunció el plan de desescalada que se componía de cuatro fases y ahora, sin embargo, incluye una nueva, que sería la quinta, por lo que se preguntan por qué cambia “las reglas del juego a mitad de partido”.

Además, subrayan que la orden ministerial reconoce explícitamente que no hay fases intermedias, por lo que si ahora se rectifica se crearía confusión e incertidumbre, “da sensación de chapuza improvisada y supone un agravio entre comunidades autónomas”, dicen las mismas fuentes.

La asignación de la nueva fase 0,5 podría igualar a Madrid con Cataluña en el proceso de transición, pero desde la Consejería de Sanidad madrileña creen que la situación no es equiparable.

Fuentes de esa consejería mantienen que Madrid está logrando una mejora más notable, puesto que en base a los datos del Ministerio de Sanidad de hoy Cataluña (151) ha tenido tres veces más de casos con PCR positivos que la Comunidad de Madrid (49).

Además, el incremento de confirmados en Cataluña es de 0,27%, frente al 0,07% de la Comunidad de Madrid, siendo la media de España en el día de hoy de 0,24%.

Respecto a la incidencia acumulada por 100.000 habitantes, en los últimos 14 días, la Comunidad de Madrid tiene una tasa del 38,18 por el 44,85 de Cataluña.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, entre el 8 y el 15 de mayo Cataluña ha tenido un 78,7% más de nuevos ingresos en UCI respecto a la Comunidad de Madrid, un 32,2% más de nuevos ingresos en hospitalización, un 60% más de nuevos fallecidos y un 180% más de nuevos casos positivos por PCR.

Respecto al número de pacientes curados por 100.000 habitantes, la tasa de la Comunidad de Madrid es de 603,28. Casi duplica a la de Cataluña, que es de 336,8.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2020
GJA