Madrid

El Ayuntamiento homenajea al pueblo de Madrid por su comportamiento “heroico” ante la pandemia

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid rindió tributo este viernes al pueblo de Madrid, a través de la concesión de su Medalla de Honor, por su comportamiento “ejemplar” y “heroico” ante la pandemia del coronavirus, que se ha cobrado la vida de más de 27.000 españoles, 8.700 de los cuales eran madrileños.

El acto de entrega de dicha medalla se celebró en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, coincidiendo con la festividad de San Isidro, patrón de la capital.

Los actos conmemorativos de esta efeméride estuvieron marcados por la pandemia, como lo demuestra el hecho de que la jornada comenzase con la inauguración en la plaza de Cibeles de un monumento en homenaje a todas las víctimas de la enfermedad.

En este acto estuvieron presentes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almedia, la vicealcaldesa de la ciudad, Begoña Villacís, y representantes de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.

El monumento se compone de un pebetero en color negro con una pequeña placa a sus pies en la que reza la siguiente inscripción: “Vuestra llama nunca se apagará en nuestro corazón. En homenaje a los fallecidos durante la pandemia del Covid-19”.

Durante la inauguración, Almeida y Villacís depositaron una corona de laurel adornada con la bandera española mientras sonaba de fondo ‘El cant dels ocells’, compuesto por Pau Casals (1876-1973).

A continuación, tuvo lugar el acto solemne de imposición de la Medalla de Honor al pueblo de Madrid, que recogió la médico internista del Hospital Ramón y Cajal Mónica López, quien anunció que la misma se quedaría en el consistorio al representar a la casa de todos los madrileños.

En este acto, estuvieron presentes, además de Almeida y Villacís, el escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que pronunció la ‘laudatio’ al pueblo de Madrid; la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su vicepresidente, Ignacio Aguado; los portavoces de los grupos municipales; los exalcaldes de Madrid Juan Barranco, José María Álvarez del Manzano y Alberto Ruiz-Gallardón; y el presidente del PP, Pablo Casado, entre otras autoridades.

Durante el turno de parlamentos, Villacís destacó que “esta medalla es la que más consenso ha generado, la que más orgullo me produce entregar”, y remarcó que ese “comportamiento ejemplar” de los madrileños se ha manifestado en “las reservas de sangre llenas” cada vez que se hacía un llamamiento, “en esos vecinos que hacían la compra de los mayores porque ellos no podían”.

En la ‘laudatio’ Vargas Llosa elogió al pueblo de Madrid que, de modo “admirable y heroico”, se ha enfrentado “a manos descubiertas y sin protección” a la “plaga medieval” del coronavirus.

Consideró “justísima” la concesión de esta medalla a los madrileños, ya que “todos, en nuestro fuero íntimo, hemos construido un monumento de homenaje a Madrid, sobre todo en estas semana y días tan terribles”.

Señaló que si se consultara a la opinión pública madrileña, “de opiniones públicas tan dispares”, su opinión sobre este galardón todos lo aprobarían por unanimidad, puesto que “todos rendimos homenaje a este pueblo admirable y heroico, que se ha enfrentado a la pandemia, a esa plaga medieval, a manos descubiertas, sin protección y a base de convicción y heroísmo”.

Esto le sirvió para apuntar que “ese ejemplo” lo tengan siempre presentes las futuras generaciones y sirva de estímulo a quienes “nos ha tocado vivir esta experiencia”.

Tras las palabras de Vargas Llosa, una orquesta de cámara interpretó la pieza ‘Lascia ch´io pianga’ (‘Deja que llore’, en español) del compositor alemán Georg Friedrich Händel (1685-1759).

Posteriormente, el secretario general del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, Federico Andrés López, dio lectura al acuerdo de concesión de la medalla que fue entregada por Almeida a Mónica López, quien expresó que “no sé si represento a los hombres de Madrid siendo mujer. No sé si represento a los ingenieros, a los policías… siendo médico. No sé si represento a nuestros mayores y jóvenes a mis 44 años. Ni siquiera sé si represento a los madridistas siendo mi corazón rojiblanco”.

No obstante, se mostró convencida de que “represento a los miles de madrileños que, como yo, se han infectado por el coronavirus. Y me identifico con todos porque comparto con ellos el amor por nuestra ciudad y comparto la tristeza por los que nos han dejado”, teniendo un recuerdo especial para las personas mayores, “tan vulnerables como están siendo en la pandemia”.

Estas palabras provocaron una ovación atronadora y extensa por parte de todos los presentes, que saludaron en pie su discurso.

Por su parte, Almeida destacó el esfuerzo “de esta ciudad de valientes” contra el coronavirus, “todos luchando a una, tocados, pero nunca hundidos”.

El alcalde hizo referencia “al ejemplar comportamiento de los madrileños, que supieron devolver parte de la ayuda que recibieron de otras regiones”. “Al miedo, a la tristeza, al estupor que llegaron a la ciudad, los madrileños plantaron cara. Y es un honor imponer esta medalla al pueblo de Madrid, otorgada por unanimidad de los representantes de los madrileños”.

“Pocos San Isidro más tristes podríamos imaginar que el que hoy estamos viviendo”, prosiguió Almeida, “el golpe de la pandemia ha sido durísimo”.

Pero el político quiso hacer hincapié en que Madrid ha sabido estar “a la altura de las circunstancias reinventarse y desarrollar todavía más su talento. Construiremos nuestro mañana con unidad, con el recuerdo emocionado de los que nos han dejado, porque nunca les olvidaremos”.

Las palabras del alcalde de Madrid fueron seguidas de la interpretación de la pieza ‘Música nocturna de las calles de Madrid’, del compositor italiano Luigi Boccherini (1743-1805).

Luego de un minuto de silencio en recuerdo y homenaje a las víctimas del coronavirus, el acto se dio por terminado.

Posteriormente, Almeida, Villacís, Ayuso y los portavoces municipales asistieron a la misa solemne ofrecida por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, en la Ermita de San Isidro, que finalizará con una ofrenda floral al santo a cargo del alcalde.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2020
MST/EOM/gja