Ingreso mínimo
Iglesias quiere que las autonomías complementen el Ingreso Mínimo Vital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, aseguró este jueves que el Ingreso Mínimo Vital “debe de ser un suelo común” y mostró su intención de que las comunidades autónomas complementen la prestación, ya que “no es lo mismo 450 euros en Madrid que en un pueblo de Extremadura”.
“No es lo mismo 450 euros viviendo en Madrid que viviendo en un pueblo de Extremadura. Es bueno que las comunidades autónomas tengan competencias que les permitan diseñar en ese marco sus sistemas de bienestar y es bueno que algunas se puedan convertir en referencia”, dijo en su comparecencia en el Senado.
En este sentido, defendió esta prestación como un “medida de la legislatura” que se ha acelerado por “las condiciones de urgencia y emergencia” que ha traído consigo la crisis del coronavirus. “Muchos ciudadanos necesitaban una prestación de este tipo”, aseguró.
Según sus previsiones, el Ingreso Mínimo Vital se aprobará en mayo y tendrá efecto desde que se apruebe, no retroactivo. Será una prestación no contributiva de la Seguridad Social para personas sin ingresos que “va a contribuir a llevar algo más de dignidad a los hogares”.
Aseguró que se trata de “justicia social” porque “muchas familias no pueden llevar los alimentos necesarios para sus hijos o no pueden comprarles la ropa para ir al colegio o no tienen ese mínimo que cualquier persona necesita para mirarse al espejo y verse en una situación de dignidad”.
Según el vicepresidente de Podemos, “la acción conjunta de esta medida supondrá un paso histórico en nuestro desarrollo social” y auguró que España puede ser “referencia europea al reconstruir el cuarto pilar del Estado del bienestar”, algo que “nos debería llenar de orgullo a todos, independientemente del carnet de partido de cada uno”.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
GIC/KRT/mjg