Autónomos

Más de 1,3 millones de autónomos tienen concedida la prestación extraordinaria por cese de actividad

- La Seguridad Social ha devuelto lo correspondiente de la cuota de marzo a los que obtuvieron la prestación y en las “próximas semanas” devolverá la de abril

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social ha reconocido ya a más de 1.316.000 autónomos la prestación extraordinaria por cese de actividad, el 92% de los que la han solicitado a fecha del 12 de mayo.

Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del total de solicitudes sólo se han denegado el 3,1%, mientras que el 4,6% restante está en trámite.

Esta prestación, que también conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal, fue aprobada en el real decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma y tiene una cuantía de al menos 661 euros mensuales.

En términos absolutos, los sectores con más beneficiarios de la prestación son comercio (328.767 solicitudes aceptadas), hostelería (255.493) y construcción (134.383), y las comunidades autónomas con un mayor número de receptores son Andalucía, Cataluña y Madrid.

Tiene acceso a esta prestación cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior. En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar –con unas actividades muy estacionales- o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.

La tasa de cobertura (beneficiarios de la prestación en la primera semana de mayo sobre la media de afiliados en febrero, antes del impacto de la pandemia del coronavirus) se sitúa cercana al 40% de los autónomos. Por sectores, se supera el 70% en el de servicios de comidas y bebidas, otros servicios personales, servicios de alojamiento, actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento y Juegos de azar y apuestas.

Las comunidades autónomas con las mayores tasas de cobertura son las Islas Canarias, donde se sobrepasa el 45%; Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria, con una tasa entre el 40% y el 45%.

DEVOLUCIONES DE CUOTAS

Por otra parte, el Ministerio informó de que ya se ha devuelto la parte correspondiente de las cuotas de marzo de 272.749 autónomos que tenían entonces concedida la prestación. El importe de la devolución asciende a 44,7 millones de euros. "En las próximas semanas" también devolverá las cotizaciones de abril a aquellos a quienes se les reconoció después de que se realizase la orden de cobro.

El pasado día 30 de abril, más de 1,1 millones de autónomos recibieron la prestación extraordinaria, por un importe de 641,2 millones de euros. Previamente, el 17 de abril, ya se había realizado el ingreso de la primera mensualidad, que supuso una inyección de 670,9 millones de euros. La ayuda busca proteger la falta de ingresos de los autónomos en esta situación excepcional provocada por la Covid-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio.

Para solicitar esta prestación, un trámite que se debe realizar a través de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, no se requiere periodo mínimo de cotización exigido para otras, sólo es necesario estar en alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
MMR/gja