Empresas
Colonial gana un 39% más y limita al 6% el impacto en la facturación de este año por la crisis del Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Colonial obtuvo un beneficio neto de 32 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 39% interanual, según informó hoy la socimi, que ha limitado además a una horquilla entre el 2 y 6% el impacto sobre sus previsiones de facturación este año por la crisis del Covid-19.
La socimi garantizó que cuenta con una alta resilencia ante la crisis gracias a su limitada exposición al sector retail, teniendo el foco de negocio en edificios de oficinas ‘prime’ y que además se encuentran ocupadas al 98% y con una cartera de clientes solventes.
“Presentamos unos excelentes resultados de primer trimestre previos a la crisis del Covid-19”, defendió su presidente Juan José Bruguera, mientras que el consejero delegado, Pere Viñolas, abundó en que encara la crisis “con una elevada solidez” por la calidad de los activos y pulmón financiero.
Entre las fortalezas refirió que dispone de un balance fuerte, con una liquidez de más de 2.000 millones y un nivel de apalancamiento medida en ‘loan to value’ del 36%, y que la solidez de su situación financiera está avalada por el rating de ‘investment grade’ confirmado a finales de mes por Moody’s y S&P.
En cuanto a las cuentas del trimestre la socimi precisó que el resultado neto recurrente subió un 10% y ascendió a 36 millones, impulsado por un incremento del Ebitda en proyectos tras corregir el impacto de las desinversiones no estratégicas efectuadas en el 2019 y una reducción del gasto financiero. Las ventas en activos no estratégicos han reducido, en concreto, en tres millones los ingresos por rentas.
Colonial elevó además un 6% los ingresos en términos comparables o ‘like for like’ con perímetro constante de activos- y los situó en 86 millones de euros, con un “sólido” posicionamiento además de los activos en el centro de las ciudades, de forma que podrá captar las rentas más altas en el mercado.
En ingresos destacó que en Madrid crecieron un 14% en términos también ‘like for like’ y el 10% en Barcelona, mientras que en París subieron un 2%. En los contratos renovados el alquiler firmado ha sido además un 21% superior a la renta anterior, con incrementos que llegan al 50% en el portfolio de Barcelona y al 15% en Madrid, mientras que en París no ha registrado renovaciones al no haberse producido vencimientos de contratos.
Según Colonial, los alquileres de los nuevos contratos y renovaciones han crecido un 6% en el primer trimestre en comparación con la renta de mercado en el pasado mes de diciembre.
Por otro lado, subrayó que la desocupación de los inmuebles del grupo, incluyendo oficinas, comercial y logística, era de sólo el 2% en marzo y baja al 1,8% en la cartera de oficinas de París; además de contar con una cartera de clientes “diversificada por sectores y con elevados niveles de lealtad, permanencia y solvencia”.
Más del 80% de sus principales clientes tienen una calificación de ‘investment grade’ y los inmuebles de uso exclusivamente 'retail', y por tanto más expuestos a la crisis, “representan menos del 6% de los ingresos 2019 de la cartera”, siendo todos clientes de “máxima calidad” y en localizaciones ‘prime’.
Sin embargo, para ayudar a sus clientes, sobre todo a aquellos que están en los sectores más afectados por la prohibición de sus actividades, reconoció que está teniendo conversaciones individualizadas para atender sus necesidades y negociando en algunos casos diferimientos en los pagos o, de forma excepcional, bonificaciones en su abono.
A la fecha actual, indicó que el “impacto de estas negociaciones en la cuenta de resultados es inferior al 2%, si bien podría situarse en un máximo aproximadamente del 6% de las rentas del 2020 del Grupo Colonial”.
Por otro lado, aseguró que ha emitido “todas” las facturas del mes de abril 2020 sin “ninguna incidencia significativa de impago”, ya que no alcanza al 1% de las rentas de abril.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2020
ECR/mjg