Encuesta

Cuidar de los mayores y respetar más el medio ambiente, deseos de los españoles tras la Covid-19

- Ir a la oficina es lo que menos han echado de menos en el confinamiento, según un estudio de Ecovidrio

MADRID
SERVIMEDIA

Cuidar más del medio ambiente y pensar más en las personas mayores son los principales deseos de los españoles cuando concluya el confinamiento obligado por la crisis del coronavirus, según un estudio de Ecovidrio.

El estudio, titulado 'Los españoles y el medio ambiente en tiempos del Covid-19', y difundido este martes, fue realizado de la mano de la consultora GFK sobre una muestra de 1.586 personas de toda España entre el 27 y el 30 de abril.

Al ser preguntados por qué sociedad les gustaría ver tras la pandemia, casi la totalidad de los encuestados ha contestado que desearían cuidar más de las personas mayores y del medioambiente, seguido de cerca por los que han respondido que les gustaría que los ciudadanos fueran más solidarios (97,3%) o ayudarse más los unos a los otros (96,4%).

Por otro lado, el 93% de los españoles considera que cuidar del medioambiente será importante o muy importante cuando vuelva la normalidad. Así, entre los propósitos que se marcarán para ser más sostenibles, se encuentra en cabeza hacer un uso más eficiente del agua y de la energía (95,7%), consumir de forma más responsable (94%) y reciclar todos los residuos (93,5%). Además, el 75,4% se plantea reducir el uso del coche privado.

En este mismo sentido, el 93,5% de los sondeados asegura que ha continuado reciclando vidrio durante el confinamiento. Los mayores de 45 años son los más comprometidos con el medioambiente, ya que el 95,4% afirma que reciclará todos los residuos una vez que se vuelva a la normalidad, cuatro puntos por encima de los 'millennials' y 'centennials' (entre 18 y 34 años). Además, el 98,5% de los mayores de 45 años asegura que hará un uso eficiente del agua y de la energía (cinco puntos por encima de 'milennials' y 'centennials') y el 96,4% consumirá de forma más responsable (cinco puntos más que 'milennials' y 'centennials').

ESTAR CON LOS NUESTROS Y LA NATURALEZA

En cuanto a lo que más han echado de menos durante el confinamiento, el 90,3% de los encuestados asegura que es estar con los seres queridos (familia y amigos); el 90,3% menciona pasar más tiempo en contacto con la naturaleza; el 77,1% extrañó viajar, y el 61,2% echó en falta la costumbre de bajar al bar a tomar algo.

Por el contrario, lo que menos se ha echado de menos es salir de fiesta (36,3%), entrenar en el gimnasio (36,1%) y, sobre todo, ir a la oficina (29,5%).

Otro de los aspectos analizados en el estudio son los principales propósitos de los españoles tras la cuarentena. La inmensa mayoría (el 87,2%) incluye pasar más tiempo con sus seres queridos, mientras que el 73,4% menciona entre sus cinco principales objetivos el cuidarse más, ya sea a través de una alimentación más sana o del ejercicio.

Por otro lado, casi el 45% de los españoles sitúa el cuidado del medioambiente en este ranking, colocándolo en cuarta posición, sólo por detrás de pasar más tiempo con familia y amigos, el bienestar personal y estar más en contacto con la naturaleza.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2020
MGR/gja