Madrid
Las mascarillas FPP2 deben usarse en ambientes cerrados, duran ocho horas y no hay que limpiarlas, según expertos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mascarillas FPP2, como las que regala la Comunidad de Madrid, deben usarse solo en ambientes cerrados, duran unas ocho horas y no es recomendable limpiarlas, según varias fuentes consultadas, como el director de Servicios Técnicos del Consejo General de Farmacéuticos, Antonio Blanes, que también aconseja que si no se usan las ocho horas seguidas se pueden reutilizar si se guardan convenientemente y no se vuelven a poner en una semana.
Las mascarillas, un articulo solo usado por sanitarios hasta que llegó la pandemia del coronavirus, es ahora uno de los más utilizados, incluso obligado por ley cuando se va en transporte público, para prevenir el contagio. Un artículo al que hay que aconstumbrarse a convivir con él y sacarle el máximo partido sin poner en peligro su fiabilidad.
El director de Servicios Técnicos del Consejo General de Farmacéuticos, Antonio Blanes, explicó a Servimedia los tipos de mascarillas y sus usos más apropiados. Su primera relexión es la misma que formuló este martes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el doctor Ferando Simón, "la mejor mascarilla es estar a dos metros de distancia".
Blanes distingue entre varios tipos de mascarillas: las quirúrgicas o médicas, las FPP1, FPP2 y FPPe y las higiénicas.
Respecto a las mascarillas FPP1, 2 y 3, "lo que indica el número es la capacidad de filtrar", según una clasificación europea, "están indicadas sobre todo para espacios cerrados. Salir a la calle o hacer ejercicio con una mascarilla de este tipo no es recomendable ni adecuado", aseveró Blanes.
Las FPP2, que son las que está regalando la Comunidad de Madrid y que en dos días han recogido 1,2 millones de madrileños, se han fabricado en China, pero están autorizadas.
Este tipo dura una jornada de ocho horas, "pero si solo se usa un rato, para coger un transpote público, por ejemplo, al llegar a casa se puede guardar en una bolsa de plástico, poner en rotulador el día y el tiempo que se ha usado y volver a utilizarla cuando haya pasado una semana porque así estamos seguros de que no hay ni rastro del virus".
Este experto farmacéutico desaconseja "totalmente" lavarlas a más de 60º, meterlas en el horno, o rociarlas con alcohol o lejía con agua, porque "no hay evidencia científica de que estos procesos funcionesn y lo más probable es que modifiquen el tamaño del poro o alteren su protección".
Destaca Blanes que "las mascarillas que más protegen son las quirúrgicas o médicas, que es un producto sanitario que dura unas cuatro horas, si se utilizan de forma seguida. Además evitan que el que las usa contagie. Son desechables y no se deben ni lavar ni meter en un horno porque su protección quedaría dañada".
Sobre las mascarillas higiénicas este farmacéutico dice que es un producto que llegó por la irrupción de la pandemia. Son la antesala de todas las mascarillas de tela que se empezaron a realizar en casa y siguendo tutoriales por las redes sociales. "Estas, de momento, no se adquieren en las famacias". El Gobierno tuvo que fijar los requisitos mínimos que deben cumplir y ya se están fabricando en Españal. La mayoria se pueden reutilizar varias veces, "si así lo indica" el envolotorio con una R. Muchas admiten hasta cinco lavados a 60º, pero después hay que tirarlas porque si no dejarán de cumplir con su cometido, evitar el contagio del coronavirus.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2020
MAN/gja