Parkinson
Un estudio científico analizará el impacto del Covid-19 en pacientes con párkinson

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Curemos el Párkinson, junto con la Asociación Párkinson Galicia-Coruña y el Observatorio Párkinson de la Federación Española de Párkinson, ponen en marcha el Estudio Covid & Párkinson, un proyecto que tiene por objetivo conocer cómo la pandemia del coronavirus está afectando a las personas con enfermedad de Parkinson y su entorno.
El estudio, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se llevará a cabo mediante una encuesta online anónima y voluntaria a la que la persona con párkinson o su cuidador/a accederán a través de los portales web y redes sociales de las tres entidades.
La investigación está coordinada por el doctor Diego Santos García, neurólogo del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), secretario del Grupo de Estudio de la Trastornos del Movimiento de la SEN y vicepresidente de la Fundación Curemos el Párkinson.
“Apenas hay información del impacto que está teniendo el Covid-19 en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Las pocas publicaciones que hay se basan en cartas de opinión o recomendaciones, pero no hay datos actuales sobre cómo está afectando la pandemia a los pacientes. Tampoco se sabe si la enfermedad por SRAS-CoV-2 es más frecuente y grave en este grupo de pacientes”, afirma en un comunicado.
El estudio recogerá información acerca del número de casos positivos, el número de fallecidos y la relación entre la enfermedad de Parkinson con el riesgo de sufrir una infección y/o fallecer por Covid-19, con el objetivo de conocer cómo la pandemia afecta a estos pacientes.
“La situación actual genera que las personas afectadas no puedan acudir a las terapias de rehabilitación necesarias para su mejora, lo que provoca una mayor aparición de los síntomas y un menor control de los mismos. Además, el confinamiento puede generar soledad y afectar a la salud psicológica y emocional de la persona. Para dar respuesta a esta, y otras necesidades del colectivo, es necesario tener datos de cómo impacta realmente el virus en la vida de las personas con párkinson”, explica el presidente de la Federación Española de Párkinson, Leopoldo Cabrera.
La encuesta se realiza a nivel nacional y está dirigida a personas con párkinson, familiares o personas cuidadoras que residan en España. El cierre del estudio está previsto para el segundo semestre de 2020 y posteriormente se realizará una recogida y análisis de los datos.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2020
ARS/mjg