Coronavirus
Simón apela a la responsabilidad individual ante la progresión favorable de los datos y el avance de fase
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, apeló este domingo a la responsabilidad individual para luchar contra la pandemia por Codiv-19, máxime en este momento en el que continua una progresión favorable de los datos de la pandemia de la Covid-19 y que la mayor parte de España afronta mañana su pase a la fase 1 del plan de desescalada.
Así lo trasladó en la rueda de prensa que ofreció este domingo desde el Palacio de la Moncloa, en la que explicó los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad que recogen que un total de 143 personas fallecieron durante las últimas 24 horas, la cifra más baja de los últimos 53 días del estado de alarma.
El doctor Simón recordó que “siempre” hay que tratar “con cuidado” los datos cuando se trata del fin de semana, pero destacó que la tendencia favorable “no nos ha abandonado” y continúa la progresión positiva, aunque se puedan producir ciertos “rebrotes”.
Según los datos de Sanidad, el total de casos de coronavirus detectados hasta el momento llega ya a 224.390 personas, lo que supone 812 más que ayer, de los que 621 son nuevos casos correspondientes a las últimas 24 horas.
Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con más positivos, al haber detectado 151 enfermos nuevos, frente a los 110 de Castilla y León, 73 de Madrid, 65 de Castilla-La Mancha, 52 de la Comunidad Valenciana, 45 de País Vasco y 37 de Galicia.
Simón explicó que Cataluña y Madrid, como los dos núcleos con mayor densidad de población, sufrieron el mayor impacto del contagio coronavirus y siguen siendo las que elevan la media de la situación en España.
Así, destacó que “la gran mayoría” de las comunidades autónomas están “muy por debajo” de las cifras medias de nuevos contagios salvo Madrid y Cataluña, a los que también sumó Castilla-La Mancha y Castilla y León por la proximidad con la región madrileña.
Preguntado por la situación de varios lugares donde no se ha evolucionado a la fase 1, Simón explicó que no solo se tiene en cuenta los datos objetivos sino también otros “riesgos asociados a la situación epidémica” y que, en su mayoría, tienen que ver con la movilidad.
En concreto, agradeció la buena información que aporta la Comunidad Valencia y que, gracias a que es “absolutamente transparente”, “si se mejoran dos o tres aspectos estará en una situación realmente muy buena” para que toda la provincia de Valencia transite por la fase 1.
Situación similar valoró en el caso de las provincias Castilla-La Mancha que continúan en la fase 0, principalmente por su proximidad y relación con la Comunidad de Madrid. “No han progresado en este momento, pero se tendrá que reevaluar en muy breve plazo porque es muy posible que en breve tiempo estén en condiciones de pasar”, comentó.
Ante el avance a la fase 1 que dará el 51% de la población y el 56% del territorio español, Simón insistió en la responsabilidad individual y el respeto a las normas, pero advirtió que “no se puede regular absolutamente todo”.
Por último, el epidemiólogo “apeló a la responsabilidad personal porque lo que no está prohibido nunca ha dicho nadie que no se pueda hacer, pero no hay que hacerlo si supone un riesgo, y yo creo que la población es suficiente inteligente y formada como para entender cuando supone un riesgo y cuando no”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2020
MML/pai