Energía

La demanda eléctrica se sitúa ya en niveles cercanos a los de finales de marzo

- Tras tocar suelo en Semana Santa ha mantenido una tendencia al alza que solo se frenó por el 1 de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

La demanda eléctrica peninsular se acerca a los niveles registrados en la última semana del mes de marzo, la primera en que estuvieron suspendidas las actividades económicas no esenciales y la tercera con el estado de alarma en vigor.

Según las estadísticas de Red Eléctrica de España, entre el lunes y el viernes de esta última semana, la demanda peninsular estimada alcanzó los 2.867 gigavatios hora (GWh), su nivel más alto desde los 2.902 GWh registrados entre el 30 de marzo y el 3 de abril.

Fue precisamente después de esa semana cuando la demanda tocó suelo, coincidiendo con Semana Santa. Entonces se redujo un 10,9%, hasta alcanzar los 2.587 GWh.

Posteriormente, la demanda ha venido manteniendo una tendencia alcista que solo se cortó con motivo de la festividad del 1 de mayo. Así, la semana después de Semana Santa subió un 7,4% y la siguiente un 2,6%.

En concreto, durante la semana del 1 de mayo, la demanda bajó un 2,9%, caída que se explica porque ese día se redujo un 13,3%. Después, esta última semana volvió a subir y lo hizo un 3,6%, con un fuerte repunte del 15% el viernes.

Antes del repunte posterior a Semana Santa, la demanda encadenó cinco semanas con descensos que se iniciaron la segunda de marzo, con una caída del 2,2%, a la que siguieron otras del 6,2%, el 3,6% y el 8,4%.

Esas caídas, junto al desplome del 10,9% en Semana Santa, acumularon en esas cinco semanas un retroceso del 27,8%, pasando de 3.585 GWh en la primera semana de marzo a 2.587 GWh en la semana festiva.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2020
JBM/gja