Telecomunicación

O2 y Virgin empezarán con las dos marcas la fusión en Reino Unido

- Pallete espera que la integración reciba sin problemas la aprobación de competencia

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica y Liberty Global debutarán juntas en el mercado británico, previsiblemente en la segunda mitad de 2021, con las marcas de las dos compañías fusionadas, O2 y Virgin, hasta que la dirección elija después un nombre definitivo para el nuevo sello comercial.

Lo explicaron hoy los responsables de Telefónica durante la rueda de prensa de presentación del acuerdo que este jueves anunciaron con Liberty para el alumbramiento del nuevo operador convergente en Gran Bretaña y que el presidente de la multinacional española, José María Álvarez-Pallete, define como "la mayor operación corporativa" de Telefónica en sus 96 años de historia.

El consejero delegado, Ángel Vilá, explicó que tanto O2 como Virgin son dos marcas muy potentes en aquel país y en un primer estadio saldrán al mercado con esos dos nombres. Una vez calibrados los ahorros y costes de marca, se decidirá la nueva denominación comercial. Se da la circunstancia de que Telefónica sí es dueña de la marca O2, pero no así Liberty, que tiene un contrato con el dueño de Virgin, el magnate Richard Branson.

PERMISOS

Sobre los preceptivos permisos de las autoridades de Competencia a la integración de las dos compañías, Telefónica cuenta con tenerlos entre el primero y el segundo trimestre de 2021.

Primero estudiarán la operación las autoridades de Competencia de la Unión Europea y éstas podrían transferirlo a la CMA británica.

En cualquier caso, Pallete y Vilá no dudan de que la transacción recibirá luz verde. Recordaron que el gigante BT, el principal competidor de la nueva compañía que ahora ponen en marcha Telefónica y Liberty, superó hace pocos años 'sin remedios’ el examen de competencia para una transacción análoga, en este caso del operador Everything Everywhere.

Pallete considera que la operación es beneficiosa para la competencia en el mercado británico, acelerará el despliegue de banda ultrarrápida allí y el mercado europeo está saturado, con 450 operadores, y no es bueno poner trabas a movimientos de consolidación. “No se me ocurre ningún ángulo para ver esta operación como mala”, señaló el presidente ejecutivo de la ‘teleco’ española.

“PASO DE GIGANTE”

Según Pallete, su grupo da con este crecimiento en Gran Bretaña un “paso de gigante” en la estrategia iniciada en noviembre, sobre todo centrada en poner el foco en sus cuatro mercados principales: España, Alemania, Brasil y Reino Unido.

A su juicio, la operación tendrá eco positivo en la cotización de la acción de Telefónica, pese al momento de incertidumbre económica internacional por el coronavirus.

Pallete dijo que una vez cerrado el acuerdo en Reino Unido con Liberty, las gestiones para el ‘spin off’ en Hispanoamérica van “a un ritmo acelerado”, y en Brasil siguen trabajando para la posible compra del operador móvil Oi, aunque no lo ven como algo “inminente”. “Pero nos apetece muchísimo, porque nos daría otra oleada de crecimiento en un mercado como el brasileño, en el que somos líderes”, remarcó Pallete.

Sobre Costa Rica, la directora financiera, Laura Abasolo, confirmó que llevarán a Millicom a los tribunales por vulneración de contrato y están a la espera de que reabran los juzgados de Nueva York, que es donde se va a dirimir el pleito. “El Gobierno de Costa Rica dijo que todas las condiciones se habían cumplido y eso refuerza nuestra posición, Millicom no tiene ningún argumento legal para no haber cerrado la operación, que es muy buena. Tomaremos medidas muy contundentes para hacer valer un contrato que no ha sido cumplido como se debía”, añadió Abasolo.

IMPACTO EN ABRIL-JUNIO

Con vistas al efecto del Covid-19 en los resultados de Telefónica, la compañía asegura que en el primer trimestre no lo han acusado de manera significativa, pero sí temen “un impacto fuerte” en el segundo trimestre, al que esperan que siga el inicio de la recuperación en el tercer y cuarto trimestre para consolidar el remonte del vuelo en 2021.

Telefónica ha querido mantener el dividendo para este año como mensaje de confianza en el accionista y en la fortaleza de sus números y más después de una operación de tanto calado como la anunciada este jueves en Reino Unido.

En relación con los derechos de fútbol, Vilá dijo sobre una posible cancelación de esta temporada que Telefónica tiene un contrato con laLiga y si se suspende, se devolverá el dinero pagado que corresponda o se dejará pagar parte del venidero.

Preguntado por un hipotético interés del Gobierno en que se dé un partido en abierto del Real Madrid o el Barcelona, el consejero delegado comentó que Telefónica no ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto de ninguna entidad. “Las condiciones en las que adquirimos los derechos son claros y nos atenemos a lo recogido en la subasta y el contrato. Si laLiga quiere tomar alguna decisión, nos atendríamos a lo contemplado en nuestro contrato”, indicó el CEO de Telefónica.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2020
JRN/mjg