Cultura
Sindicatos y asociaciones de músicos autónomos denuncian que el 90% de los trabajadores del sector no percibirán la prestación anunciada por Cultura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) y la Coordinadora Sindical de Trabadores/as Músicos (CST-Músicos) denunciaron este miércoles que el 90% de los trabajadores músicos quedarían excluidos de la protección anunciada ayer por el Gobierno.
En una nota, ambas organizaciones precisaron que la "intermitencia laboral" del sector a la que aludió el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, para anunciar las medidas de ayuda al ámbito cultural para aminorar daños de la crisis del Covid-19, "no es por la estacionalidad, sino consecuencia de la precariedad estructural que sufre la mayoría de músicos que trabaja sin relación contractual, ni laboral ni mercantil".
"La verdadera intermitencia en nuestro país no es tanto consecuencia de la estacionalidad como del reiterado fraude en la contratación producido por la dinámica de empresas, profesionales, plataformas y administraciones de no contratar laboralmente y dar de alta en la Seguridad Social a los trabajadores culturales, y de manera mucho más extendida, a músicos y artistas. El de los 'trabajadores independientes' es, por tanto, un eufemismo, que maquilla la auténtica, y durísima, realidad de la industria de la música en vivo y la precariedad estructural de sus trabajadoras y trabajadores", explicaron Uatae y CST-Músicos.
En este contexto, la unión y la coordinadora piden, entre otras cuestiones, "protección por desempleo o cese de actividad para todas y todos los trabajadores músicos (ejecutantes, artistas, DJ’s), incluidos los invisibles administrativamente, es decir, aquellos que en general no son contratados y que viven actualmente una situación donde no tienen ninguna posibilidad de obtener recursos económicos".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2020
AHP/gja