Madrid
Ayuso se plantea pedir la dimisión de Franco al frente de la Delegación del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo este miércoles que se está “planteando” pedir la dimisión del delegado del Gobierno en la región, José Manuel Franco.
En una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), declaró que mucha gente no sabe que Franco también es secretario general de los socialistas madrileños y criticó que está utilizando la Delegación de Gobierno para “hacer campañas contra la Comunidad”.
Denunció “actuaciones sin sentido” de Franco como la investigación abierta contra el acto de cierre del hospital de campaña de Ifema, en el que se produjeron aglomeraciones y no se respetó la distancia de seguridad entre personas, con el objetivo de “eclipsar” lo hecho por este centro sanitario que atendió a cientos de pacientes de coronavirus. También le criticó por autorizar la manifestación del 8-M y dijo que “no ha estado a la altura del momento”.
Respecto a la ampliación del estado de alarma, dijo que desea que “todo vuelva pronto a la normalidad” y destacó que “ya no se puede estar más tiempo en casa”, porque la economía “se deteriora y si los índices de paro se disparan, tendríamos problemas también de orden público”.
Dijo que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez se debería haber dedicado en estos “45 días a trabajar para procurar la libertad a la gente y no para gestionar la falta de la misma”.
Sobre esta nueva prórroga del estado de alarma dijo que en estos próximos 15 días se puede conseguir que se den de alta a las personas en UCI por coronavirus y que haya “seguridad suficiente” y “soluciones” por si hay nuevos rebrotes.
Dijo que los ciudadanos tienen que ser conscientes de la necesidad de medidas de autoprotección frente a Covid-19, con limpieza frecuente de mano y el uso de la mascarilla.
Respecto al apoyo de la líder de Cs, Inés Arrimadas, a la ampliación del estado de alarma, dijo que está basado en una “estrategia que nada tiene que ver” con lo que se va a votar en el Congreso.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2020
SMO/pai