Economía
Bruselas prevé una contracción del 9,4% en la economía española este año para rebotar un 7% en 2021
- La crisis del Covid-19 dispararía el paro al 18,9% y el déficit al 10,1% este año
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1251191-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea cree que España sufrirá una de las mayores contracciones en la economía de la zona del euro este año por culpa del Covid-19, con una caída del 9,4% en el PIB, para rebotar un 7% el próximo año.
Las previsiones, divulgadas este miércoles en su informe de primavera, auguran una recesión en dos décimas superior al cuadro macroeconómico diseñado por el Gobierno y que prevé una caída del 9,2% este año, pero también mejoran en dos décimas su objetivo de recuperación del 6,8% para el próximo año.
En las previsiones presentadas a la Comisión Europea el Ejecutivo espera que el paro se dispare al 19% este año, para reducirse al 17,2% un año después, y estima que el déficit escalará al 10,7% y la deuda pública alcanzará el 115,5%.
La Comisión Europea es más optimista sobre el desempleo que el Gobierno, al pronosticar que el paro se irá al 18,9% para caer al 17% un año después, mientras que en términos de déficit asume una subida del 10,1% desde el 2,58% al que cerró el pasado año. Su tasa continuará alta un año después, cuando cree que el ratio seguirá aún en el 6,7%.
Las cifras de impacto son en todos los casos superiores a las que estima para el conjunto de la eurozona, donde augura una recesión del 7,7% promedio en el PIB para este año, seguida por una recuperación del 6,3% en 2021.
El desempleo alcanzaría el 9,6% en la eurozona para caer al 8,6% un año después, mientras que el déficit provocado por el aumento de los costes en las medias arbitradas por los estados para paliar la crisis y la caída de la recaudación por las restricciones a la actividad escalaría al 8,5%, pero para reducirse al 3,5% un año después.
Por economías, el peor revés en el PIB lo acusaría Grecia (-9,7%), seguido por España (-9,4%), Italia (-9,5%), Francia (-8,2%), Lituania (-7,9%) e Irlanda (-7,9%). En Alemania pronostica una contracción del 6,5% este año y del 6,8% en Portugal.
En desempleo la tasa del 18,9% que augura que alcanzará España sólo la supera también Grecia (19,9%), siendo los siguientes países con mayor ratio previsto Italia (11,8%) y Francia (10,1%). En déficit Italia, con un 11,1%, presentaría peor desempeño que España (-10,1%).
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2020
ECR/mjg