Coronavirus
La lucha contra la pobreza puede retroceder 30 años por la pandemia del Covid-19
- World Vision pide que los países más pobres sean prioritarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
World Vision indicó este martes que los grandes progresos de reducir la pobreza y aumentar la esperanza de vida logrados en los últimos 30 años "serán revertidos si la comunidad internacional no actúa de inmediato en los países más vulnerables".
"Los niños serán los más afectados y las tasas de mortalidad infantil, que se redujeron a más de la mitad desde 1990, podrían ahora aumentar de nuevo", alertó. Según World Vision, el Covid-19 puede "marcar permanentemente el desarrollo de una generación de los niños más vulnerables del mundo".
"A menos que la comunidad internacional priorice a los países que están en mayor riesgo a largo plazo, esta pandemia dejará a millones de niñas y niños más pobres, más hambrientos, más enfermos, menos educados y expuestos a más violencia y abuso", destacó.
Además, advirtió de que muchos países de bajos ingresos ahora están entrando en la próxima fase de la pandemia, una etapa "extremadamente peligrosa para los más vulnerables del mundo, que luchan contra el encierro y tienen que elegir entre arriesgarse al contagio o morir de hambre".
Así, insistió en que esta pandemia ya se ha extendido por los países más ricos del mundo, y ahora son los niños más vulnerables quienes están en primera línea sin recursos para protegerse.
"En esta próxima fase, el coronavirus podría correr de manera desenfrenada por algunos de los países más pobres, frágiles y peligrosos del mundo", prosiguió, donde los servicios avanzados de salud son casi inexistentes y donde los bloqueos y el distanciamiento social resultan imposibles para las personas que viven día a día en campamentos de refugiados, barrios marginales y asentamientos.
Por eso, World Vision hizo un llamamiento a los líderes mundiales, que "ahora se centran en responder al impacto del Covid-19 en la economía", para que den "la misma prioridad a frenar el impacto a largo plazo en los más vulnerables del mundo".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
AGQ/mjg