Paro
CCOO destaca que el paro sería mayor sin las medidas del Gobierno pero pide que sean “más ambiciosas y redistributivas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO destacó este martes que “las medidas extraordinarias adoptadas han moderado el aumento del paro en abril” pero reclamó al Gobierno medidas “más ambiciosas y redistributivas” para paliar los efectos de la crisis económica generada por la Covid-19.
Así lo señaló el sindicato en su valoración de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados esta mañana por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La central sindical indicó que “el mercado laboral ofrece datos negativos en abril, que se añaden a los malos datos de marzo, acusando el impacto de la crisis del Covid-19 y la paralización de la actividad, agudizada en la primera quincena de abril”, y apuntó que “en marzo y abril se han perdido casi un millón de empleos y el paro ha aumentado en seiscientas mil personas”.
Ante estos datos, la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Santillana, resaltó que “sin las medidas extraordinarias adoptadas”, como la limitación de despidos, la flexibilización de los ERTE, o la inyección de liquidez en las empresas, “el daño en el tejido productivo y la destrucción de empleo habrían sido muy superiores”.
“Las medidas económicas y sociales aprobadas por el Gobierno durante esta crisis van en la línea correcta, aunque son menos ambiciosas y redistributivas de lo que la situación requiere”, añadió en esta línea, para acto seguido indicar que España ha movilizado un volumen inferior de gasto público para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias al de otros países europeos, y “fiándolo todo en gran medida a ofrecer avales y dotar de liquidez a empresas y propietarios”.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
IPS/gja