Ampliación

Laboral

La Seguridad Social pierde 548.093 afiliados medios en abril

- Entre el día 1 y el 30 de abril se registró un descenso en 49.074 afiliados

- A final de mes, 3.386.785 personas se encontraban en ERTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró 548.093 ocupados medios en abril con respecto a la media de marzo (-2,88%), su mayor descenso en este mes desde 2009, con lo que la cifra media total de afiliados se sitúa en 18.458.667.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes, en términos desestacionalizados, la pérdida mensual media de afiliados fue de 691.054 ocupados. En comparación con abril de 2019, la Seguridad Social perdió 771.695 personas, un 4% menos.

Si se observa el saldo registrado entre el 1 y el 30 de abril, el balance es negativo, con la pérdida de 49.074 afiliados, hasta cerrar el mes en 18.396.362 ocupados.

El Ministerio destacó que esta cifra supone “una cierta estabilización del empleo, tras el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo”.

Si se analiza el efecto de la pandemia de coronavirus en los dos meses (la evolución desde el 12 de marzo hasta final de abril), se observa una pérdida de afiliados de 947.896.

El Ministerio recordó que el impacto de la pandemia del coronavirus se empezó a apreciar de forma notoria a partir del día 12 de marzo, por lo que “el dato de la variación de la afiliación media abril sobre la de marzo no refleja con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes”, según el Ministerio.

En el mes pasado retrocedió la afiliación mensual en todos los regímenes de la Seguridad Social, con la excepción del Sistema Especial Agrario, dentro del Régimen General, cuya tasa aumentó respecto a marzo un 1,41% (en 10.561 afiliados). La ocupación entre los trabajadores del Régimen General disminuyó en su conjunto en 505.458 personas (-3,22%).

Por sectores, en el Régimen General, sólo se registró crecimiento en Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, con 23.228 afiliados más. Por su parte, Construcción perdió 89.864 afiliados (-10,7%), Hostelería, 76.902 (-6,5%) y Actividades Artísticas y de Entretenimiento, 20.702 (-7,99%).

El Régimen de Autónomos contó con 3.211.267 afiliados medios, tras una pérdida de 41.250 (-1,27%), y el Régimen del Mar se anotó 61.283 ocupados, 1.371 menos que en marzo (-2,19%). Finalmente, el Carbón se situó en 1.226 afiliados medios (-14).

En cuanto al tipo de contrato en ese periodo, destaca el descenso de la afiliación en los contratos temporales, un 1,63%, mientras que la ocupación ligada a contratos indefinidos creció un 0,23%.

Todas las comunidades autónomas perdieron afiliados en abril respecto a marzo en media mensual. Teniendo en cuenta la evolución entre el 1 y el 30 de abril, lograron aumento de la ocupación Islas Baleares (6,17%), Murcia (1,73%), Extremadura (0,6%), Aragón (0,35%) y Andalucía (0,15%).

AFECTADOS POR ERTE

Por otra parte, el Ministerio indicó que del total de afiliados, a 30 de abril, 3.386.785 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Serían el 24,25% de los afiliados en el Régimen General. De ellos, 3.074.462 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor.

Los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son Servicios de Comidas y Bebidas (726.137), Comercio al por menor (448.243), Comercio al por mayor (210.959) y Servicios de alojamiento (206.379).

Las comunidades donde se registran más ocupados en esta situación son Cataluña (678.684), Madrid (566.307), Andalucía (477.392) y Comunidad Valenciana (349.634).

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
MMR/gja