Sector financiero
La CNMV pospone el diseño del código para involucrar a los inversores institucionales en la gestión de cotizadas por el Covid-19
- El organismo adapta su plan de actuaciones de 2020 ante la situación creada por la pandemia y retrasará la adopción de 11 de las 44 iniciativas previstas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pospondrá la elaboración del código para que los inversores institucionales y gestores de activos “se impliquen” en la gestión de las compañías, junto a otra diez actuaciones que preveía emprender este año ante la situación creada por el coronavirus.
Con dicho código buscaba involucrar a los inversores institucionales para que colaboren con los gestores de las empresas donde destinan sus recursos “en favor de su desarrollo sostenible y de largo plazo” y en beneficio también del resto de stakeholders -empleados, clientes, inversores y la sociedad en su conjunto-.
Su intención era someter a consulta la propia idea de su diseño para empezar a trabajar con él en la segunda parte del año, pero ahora lo deja en ‘stand by’ junto a otras diez de las 44 iniciativas programadas en el Plan de Actuaciones para 2020.
Entre esos 11 objetivos pospuestos también figura la elaboración de un plan estratégico de sistemas de información o la elaboración de un plan global de sostenibilidad de la CNMV.
Mantendrá, en cambio, 33 de los objetivos programados, con independencia de que puedan sufrir algún ajuste o adaptación con motivo también de la situación creada por la pandemia y añade dos nuevas actuaciones.
Incorpora, en concreto, a su plan de trabajo de este año la adaptación del Plan de Contingencia de la CNMV a un modelo completo de teletrabajo y modificar una guía técnica para que los exámenes al personal que informa y asesora sobre inversiones puedan realizarse de manera online de forma permanente.
Los cambios no alteran su línea estratégica que seguirá con foco prioritario en la supervisión, fomento de la competitividad del mercado español y en la atención a los desarrollos tecnológicos en el sector financiero
La actualización viene forzada por la situación creada por la pandemia, “que ha afectado en diversos aspectos a los mercados financieros y ha obligado a reorientar parte de la actividad de la institución”, explica el organismo.
Entre las 33 actuaciones que se mantiene figuran, por ejemplo, la elaboración de un plan integral de transformación digital del organismo, la revisión de la aplicación por los emisores en 2019 de las reglas contables para arrendamientos financieros NIIF 16, la reforma del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas o la publicación de una guía técnica sobre gestión y control de la liquidez de las IIC.
También desarrollará la propuesta concreta que había previsto para restringir la publicidad dirigida al público en general de ciertos productos o la publicación de una primera guía técnica sobre ciberseguridad.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
ECR/mjg