Coronavirus
El CSD aconseja controles médicos diarios en clubes si hay un deportista contagiado
- Lozano firma la resolución de vuelta a los entrenamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Deportes (CSD) recomienda que los clubes hagan controles médicos diarios dentro de dos semanas solamente si algún deportista o miembro del cuerpo técnico o del equipo dan positivo por Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Así consta en el 'Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales', un documento de 26 páginas elaborado por el CSD en el seno del Grupo de Tareas de Impulso al Deporte (GTID) y que el organismo dirigido por Irene Lozano envió la semana pasada al Ministerio de Sanidad para que éste le diera el visto bueno.
Lozano firmó este lunes una resolución en la que da luz verde ese protocolo sanitario. Esa norma se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El protocolo, al que tuvo acceso Servimedia, incluye cuatro fases de vuelta a la actividad deportiva: entrenamiento individual o básico, entrenamiento medio, entrenamiento total o pre-competición y vuelta a la competición.
Esas fases no necesariamente coinciden con las cuatro fases del plan de desescalada aprobado por el Gobierno como transición para la salida a la crisis sanitaria del Covid-19. Cada una de las cuatro fases de ese plan del Ejecutivo durará al menos dos semanas y la primera comenzó este lunes, 4 de mayo.
SIN FECHAS
El protocolo del CSD, que no incluye fechas concretas de cada fase de regreso a la actividad deportiva, indica que los deportistas deben ejercitarse confinados en general durante la fase de entrenamiento individual o básico, aunque permite que puedan ejercitarse en las instalaciones de sus clubes en el caso de las competiciones profesionales.
En ese momento, los deportistas entrenarán en soledad y guardarán una distancia mínima de dos metros en las carreras a pie. Al inicio de esa fase, los servicios médicos del club, la federación o el centro de entrenamiento deberán hacer un examen médico deportivo inicial, con un test de presencia de material genético viral que puede ampliarse con una prueba PCR si se considera conveniente.
Los deportistas que den positivo en una prueba PCR, aún asintomáticos, no podrán iniciar su práctica deportiva hasta ser negativos en ese tipo de test de diagnóstico.
La fase de entrenamiento medio permitirá los ejercicios grupales. En este caso, una de las novedades es que el protocolo incluye pautas si hay una persona contagiada por Covid-19 dentro de una plantilla, cuerpo técnico o trabajador miembro de una concentración. Entonces, el CSD recomienda aislar al enfermo, realizar la prueba de Covid-19 a todo el grupo de entrenamiento, limpiar y desinfectar las instalaciones, y controles médicos diarios.
La fase de entrenamiento total previa a la competición permite los trabajos tácticos exhaustivos y el CSD aconseja que el grupo deportivo se concentre en centros de entrenamiento con residencia, salvo excepciones justificadas. El protocolo es el mismo si hay alguna persona infectada de Covid-19.
La suma de esas tres fases de entrenamiento debe ser de tres a cuatro semanas, en función de cada deporte.
Después, cuando las autoridades sanitarias y deportivas lo decidan, podrán reanudarse las competiciones, con aforo limitado. Entonces, los deportistas deberán someterse a un nuevo control médico por tercera vez desde que retomaron los entrenamientos individualmente.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
MGR/gja