Sanidad
Illa: "El estado de alarma es imprescindible en la desescalada" porque "si no, nos puede llevar al caos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, abogó este lunes por prolongar el estado de alarma, tal y como ha solicitado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que dijo que es "imprescindible en la desescalada" porque "si no, nos puede llevar al caos".
Illa hizo esta afirmación durante su comparecencia telemática desde el Palacio de la Moncloa, acompañado del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en donde hizo un repaso de la evolución de la pandemia en España.
Recordó que son más de 20 los países que decretaron el estado de alarma y manifestó que "esta herramienta constitucional ha funcionado" porque "hemos pasado de tener incrementos de infectados por coronavirus del 35% al 0,16% de hoy".
Por ello, insistió en que "el estado de alarma es imprescindible", un estado que tiene que aprobarse en el Congreso de los Diputados y que el Gobierno aún no sabe si cuenta con el apoyo necesario para prorrogarlo. Por ello, insistió en que "si perdemos este instrumento constitucional nos abocamos a un caos sanitario y, por ende, económico", por lo que "es imprescindible hasta que sea necesario y en función de la evolución de los datos epidemiológicos".
EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
En cuanto a la evolución de la pandemia en España subrayó que los datos dados a conocer este lunes "hay que tomarlos con mucha prudencia porque venimos de un fin de semana largo, aunque son unas cifras positivas" al tener un incremento de 356 nuevos diagnosticados, lo que representa un 0,16% de aumento, "la cifra más baja que hemos conocido en muchas semanas desde principios de marzo".
A ello se añade que más del 60% de los casos contagiados "ya están curados. En cambio, hay que lamentar el fallecimiento de 164 personas".
Por otro lado, Illa señaló que el objetivo de esta octava semana de confinamiento es "tener incrementos de nuevos casos inferiores al 1%". Además, en esta fase de transición se pone en marcha una nueva estrategia de detección precoz que "esta tarde podré valorar con los consejeros y consejeras de Sanidad de las comunidades autónomas en la reunión del Consejo Interterritorial".
Esta fase de transición hacia la nueva normalidad, recordó el ministro, cuenta con la necesidad de reforzar la asistencia sanitaria con suficiente capacidad ante un posible rebrote; desplegar la vigilancia epidemiológica; identificación y contención precoz de fuentes de contagio y las medidas de protección colectiva.
VACUNA EUROPEA
En relación a la investigación de tratamientos frente al virus, Salvador Illa destacó que "hay una apuesta clara del Gobierno por un enfoque europeo" para trabajar de forma coordinada con "nuestros socios europeos, tanto en la colaboración para que se encuentre una vacuna efectiva frente al coronavirus como para que haya una capacidad suficiente para fabricar lo más rápidamente posible dosis adecuadas de esta terapia".
De forma paralela, recordó que el Ministerio de Ciencia e Innovación está financiando varios ensayos españoles para el descubrimiento de vacunas y terapias.
Respecto al estudio de seroprevalencia puesto en marcha la semana pasada, el ministro de Sanidad aseguró que los primeros datos provisionales podrían estar disponibles a finales de esta semana.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
ABG/MAN/gja