Amnistía Internacional pide que la desescalada no deje “desamparados” a los sanitarios

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional reclama que las medidas de la desescalada no dejen “desamparados” al personal sanitario y exige una protección segura para los profesionales. Esta petición se hace con motivo de la puesta en marcha de las primeras fases de desescalada en España.

“Para Amnistía Internacional, es fundamental que esta desescalada se lleve a cabo asegurando la protección del personal sanitario en un país que ostenta el triste título de ser el que mayor número de contagios soporta entre los que se encuentran en primera línea al virus”, afirma la entidad en un comunicado.

La organización también lamenta que, a pesar de que se han producido mejoras en el acceso a los equipos de protección para los profesionales de la salud, los nuevos casos reportados, muestran “cómo el personal sanitario todavía se tiene que enfrentar a situaciones que les ponen en peligro”

"Nos preocupa que estemos empezando a normalizar situaciones arriesgadas para el personal sanitario, que son quienes nos protegen frente a esta pandemia. No podemos olvidar que lo óptimo debe ser poder contar con un equipo de protección individual (EPI) nuevo para atender a cada uno de los pacientes y que todos los profesionales tuvieran materiales de protección, porque pueden estar atendiendo pacientes asintomáticos", señala el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán.

"Y aunque sabemos que ningún país puede estar preparado del todo para enfrentar una pandemia como la que vivimos, no podemos normalizar el miedo. Los y las profesionales de la salud no pueden vivir con miedo a que se les acaben los EPIs, y, menos aún, a contagiarse o contagiar a otros profesionales, pacientes o a sus propias familias", añade.

La entidad recuerda que tanto el Comité europeo de Derechos Sociales como el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas también reivindican a los estados que faciliten al personal sanitario la indumentaria y los equipos de protección adecuados para evitar el riesgo.

Amnistía Internacional señala que esta protección “debe ser prioritaria”, al igual que el desarrollo de medidas de prevención para “el eventual riesgo de que hubiera un segundo repunte de los casos de Covid-19”.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
ARS/gja