Sector financiero

Liberbank gana 19 millones, un 7,7% menos tras reservar 23 millones en dotaciones por el Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

Liberbank obtuvo un beneficio neto de 19 millones de euros durante el primer trimestre, lo que supone una caída interanual del 7,7% tras multiplicar por 16 los saneamientos al dotar 23 millones para afrontar el impacto del deterioro macroeconómico por la crisis del coronavirus.

Si se excluyen las provisiones por el coronavirus su beneficio antes de impuestos subiría un 82% y alcanzaría los 51 millones de euros, según precisó este lunes el banco.

Su cuenta mejora en todos los márgenes “gracias a la continuidad del impulso comercial y de la contención de gastos”, que le ha permitido elevar el volumen “tanto en recursos de clientes como en inversión crediticia”, según explicó.

El tamaño del balance creció un 5,7% con expansiones del 3,3% en los recursos de clientes y del 6,8% en el saldo vivo de la inversión crediticia productiva.

En concreto, los recursos de clientes ascendieron a 30.990 millones de euros, con incrementos del 2,9% en los gestionados dentro de balance y del 5,2% en aquellos administrados fuera de balance.

Es producto de expansiones del 11,6% en los depósitos a la vista y del 11% en el crecimiento de los recursos en fondos de inversión.

En financiación, su cartera de crédito productivo se situó a su vez en 24.364 millones de euros, con un incremento del 6,8% interanual. Por segmentos de actividad, el saldo vivo hipotecario creció un 4,5%, un 6,6% el crédito al consumo y el 1,4% en el negocio de financiación a empresas.

Su tasa de mora continuo además bajando, hasta el 3,23%, o en 128 puntos básicos frente a marzo del pasado año. El volumen de dudosos se situó en los 812 millones, lo que supuso una reducción interanual de 263 millones o del 24,5%.

La cartera de adjudicados la redujo a la vez un 27,2% con ventas de activos, sobre todo suelos.

El conjunto de su cartera de activos improductivos (dudosos y adjudicados) se redujo en el último año en 771 millones o en un 26,2%.

Además, todos los márgenes de su cuenta mejoraron: el margen de intereses subió un 20,1% espoleado por ingresos extraordinarios de un litigio, pero crecería igualmente un 7,7% si se depura o excluye del cómputo dichos atípicos.

El margen bruto mejoró un 17,8% tras anotarse un incremento en la recaudación por comisiones del 9,6% gracias al buen pulso de la actividad comercial y la expansión del negocio en fondos de inversión. Por su parte, los gastos cayeron un 4,3% y permitieron crecer un 61,1% al margen de explotación.

En la parte baja, la cuenta incluye 43 millones en saneamientos en el trimestre, de los que 23 millones son hucha para encarar el impacto de la pandemia.

En cuando a la solvencia, su ratio CET1 fully loaded se situó en el 13% sin incluir los 17 puntos básicos generados por la venta de Caser y el capital total alcanzó el 14,5%.

Respecto a las medidas adoptadas por el Covid-19, hasta final de abril había recibido peticiones de moratoria hipotecaria, tanto la regulada por el decreto gubernativo como la puesta en marcha por el propio banco, que representan el 1% de su cartera hipotecaria. Las solicitudes de moratoria sobre préstamos no hipotecarias son inferiores al 1% de la cartera.

Asimismo, indicó que prevé formalizar un volumen de préstamos avalados por el ICO a empresas pymes y autónomos de 667 millones, y que permitirán formalizar del orden de 900 millones de euros en nueva financiación.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
ECR/gja