Coronavirus

Sanidad avisa de que hay una “alta probabilidad” de nuevos rebrotes

- “La duda de si vamos muy rápidos o no” con la desescalada “siempre va a estar

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, alertó este domingo de la “alta probabilidad” de nuevos rebrotes del coronavirus, por lo que “tenemos que estar preparados para esa situación y es la que tenemos que tener en mente a la hora de enfrentarnos a los próximos meses”.

En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, Simón admitió que “con mucha probabilidad” habrá rebrotes de la enfermedad. “Por tanto, todo el trabajo y todos los planteamientos que hagamos de control de riesgo tienen que estar basados en esa probabilidad alta de nuevos rebrotes”, indicó.

“Garantías no tenemos”, señaló Simón, aunque “sí tenemos que estar preparados para esa situación y es la que tenemos que tener en mente a la hora de enfrentarnos a los próximos meses”. Estos nuevos rebrotes se podrían producir porque “algunas cadenas de transmisión” se pudieran mantener en algunos núcleos y eso conllevaría un “riesgo”.

En todo caso, con “los mecanismos de control y el trabajo que se está haciendo para reducir la magnitud de esos brotes va a hacer que nuestro sistema probablemente no llegue a los límites que hemos llegado” en esta ocasión. Incidió, eso sí, en que “certezas no tenemos de nada” y “tampoco sabemos si va a haber una segunda onda epidémica el otoño que viene”.

“Sí que sabemos que estamos haciendo un esfuerzo para que esos rebrotes que es muy probable que haya sean pequeños y se puedan controlar rápido”, manifestó Simón. “Estamos también haciendo un esfuerzo muy importante por si hay una segunda onda epidémica en otoño o invierno”, agregó, aunque le resulta “difícil pensar” que pueda ser de la magnitud de la primera.

Así las cosas, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias abundó en que la situación en última instancia dependerá de los sistemas sanitarios, de las instituciones y también “de cómo nos comportemos todos” porque “nuestro comportamiento favorece o no la transmisión de la enfermedad”.

En cuanto al ritmo de la desescalada, el doctor Simón admitió que “la duda de si vamos muy rápidos o no siempre va a estar”, al igual que está “la duda de si vamos demasiado lentos”.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2020
MFN/EOM/ecr