Coronavirus

Sánchez detallará a los presidentes autonómicos el "fondo de reconstrucción" de 16.000 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, detallará este domingo a los presidentes autonómicos el “fondo especial para la reconstrucción" dotado con 16.000 millones de euros y "no reembolsable" que el Ejecutivo construirá para atender la petición de recursos de las regiones.

Así lo adelantó el jefe del Ejecutivo en la rueda de prensa ofrecida ayer en el Palacio de la Moncloa y en la que confirmó que el próximo miércoles, 6 de mayo, solicitará al Congreso de los Diputados que autorice una nueva prórroga del estado de alarma.

Sánchez explicó que será un fondo “no reembolsable” para que “ninguna comunidad autónoma se quede atrás con independencia del impacto que haya tenido la pandemia en cada uno de los territorios”, sin abundar en detalles para compartirlos antes con los mandatarios en la octava conferencia de presidentes que celebrará este domingo.

Solo precisó que esos 16.000 millones se repartirán en 10.000 millones para gasto sanitario, 5.000 para aliviar la caída de la actividad económica y 1.000 para gasto social. Su distribución atenderá al conjunto de las comunidades, y no se hará solo en función de la incidencia territorial del Covid-19.

Desde que el 14 de marzo se decretara el estado de alarma, Sánchez ha convocado la Conferencia de Presidentes de manera telemática todos los fines de semana para conocer de manera directa las necesidades y la situación real de los territorios. Con él han estado siempre los ministros competentes en este periodo excepcional, los titulares de Sanidad, Interior, Defensa y Transportes.

En la primera reunión abordaron la situación inédita del estado de alarma decretado; que en otras reuniones posteriores les comunicó que prorrogaría. En esos encuentros les ha anticipado medidas para atajar la situación como los detalles del permiso retribuido recuperable o el anticipo de 14.000 millones que les comunicó el pasado día 19 para que las regiones tengan liquidez para encarar las medidas instauradas para encarar la pandemia.

Son encuentros donde Sánchez ha solicitado a los presidentes autonómicos además "máxima” coordinación, colaboración y cooperación para abordar la fase de la desescalada que arrancará formalmente mañana con la apertura progresiva de negocios en el país.

El proceso se pone en marcha con la llamada 'fase cero' o de preparación en todas las regiones, salvo en las islas Formentera, La Graciosa, El Hierro y La Gomera, que accederán directamente a la 'fase uno'.

En esta fase de preparación los pequeños comercios y establecimientos podrán abrir, pero atenderán con cita previa y de forma individualizada a sus clientes; los restaurantes podrán ofrecer servicios de comida para llevar a domicilio sin consumo en el local y se permitirá la reanudación de entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y el entrenamiento básico de ligas profesionales.

Su puesta en marcha de esta etapa está pensada también para que los locales con servicios al público puedan adoptar las medidas de protección y señalización oportunas antes de entrar en la siguiente fase.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2020
MML/ECR