Simón entiende que algunas ciudades mantengan sus parques cerrados
- Si abren, "el control será más complicado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro de Coordinación de Alertas y emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó este sábado que "el control" de los ciudadanos en este primer día en que se permiten los paseos y la práctica de deporte de forma generalizada puede ser "más complicado" si los parques y jardines están abiertos, algo que permiten muchas ciudades pero que otras, como Madrid, no.
En la rueda de prensa posterior a la reunión diaria del comité técnico de seguimiento del coronavirus, Simón indicó que "El objetivo (de estas medidas) no es que la gente pueda salir a charlar entre ellos en diferentes corros".
Se trata de que "salgan a pasear y a hacer deporte", prosiguió, pero "no se puede estar parado y charlando".
Por eso, dijo entender que la apertura de parques y jardines puede ser algo "complicado", porque "allí el control será peor".
En cuanto a las salidas en los municipios de menos de 5.000 habitantes, Simón resaltó que la aglomeración "es muy diferente" a la de las grandes ciudades, por lo que "no se pueden aplicar estrictamente las mismas normas".
Un vídeo elaborado por el ministerio de Sanidad, especifica que en estos municipios, que comprenden al 12% de la población española, no regirá la limitación por franjas horarias.
Según Simón, el objetivo es "garantizar una sensatez" en la aplicación de las normas en relación a los "diferentes riesgos, mantener la seguridad y proteger a los mayores".
En este sentido, se mostró confiado en que "los ayuntamientos serán capaces de ordenar el movimiento de personas de una forma lógica" en estos municipios.
Como "la salida de la gente en las grandes ciudades no tiene los mismos riesgos que la de la gente que vive en los municipios pequeños"", la aplicación de las normas tiene que hacerse con una sensibilidad diferente", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2020
AGQ/ecr