Empleo

Uatae celebra que el Gobierno permita la extensión gradual de los ERTE a la desescalada

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) mostró hoy su satisfacción por la decisión del Gobierno de extender gradualmente durante la desescalada las medidas excepcionales de protección del empleo por la crisis del Covid-19 de suspensión de contratos y reducciones de jornada.

Uatae señala en un comunicado que desde el anuncio del progresivo alivio del confinamiento y el tránsito a la denominada ‘nueva normalidad’, ha exigido esta adaptación progresiva de mecanismos como la flexibilización de los ERTE.

Por ello, en palabras de María José Landaburu, secretaria general de la organización de autónomos, “esta decisión del Gobierno va en la buena dirección de preservar el empleo sin asfixiar a los empleadores, la mayoría autónomos y pequeñas empresas que aunque ahora puedan ir retomando actividad, aún tardarán en poder recuperar su normal funcionamiento”.

Landaburu observa que tras el fuerte impacto de la pandemia y el estado de alarma, “la reactivación económica será larga y no va a producirse de un día para otro y por decreto”, por lo que “autónomos y pymes necesitan oxígeno y apoyo para mantener su actividad y no destruir puestos de trabajo asalariado”.

El texto elaborado por la Dirección General de Trabajo establece que las empresas que estuviesen aplicando las medidas de suspensión o reducción de jornada “pueden renunciar a las mismas, de manera total o parcial, respecto de parte o la totalidad de la plantilla, y de forma progresiva según vayan desapareciendo las razones vinculadas a la fuerza mayor”, y habla igualmente de que “será posible alterar la medida suspensiva inicialmente planteada y facilitar el tránsito hacia las reducciones de jornada”.

Para Uatae, es importante que, tal como recoge la disposición de Trabajo, “la aplicación de la medida sea ágil y sin burocracias innecesarias”. A este respecto, bastará con comunicar a la autoridad laboral la renuncia a la medida en vigor, ante una recuperación integra la actividad, y trasladar a la entidad gestora de las prestaciones la situación de afección y desafección de cada una de las personas trabajadoras.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2020
JRN/ecr