Cuadro macroeconómico

Yolanda Díaz dice que el Gobierno ha dibujado a Bruselas un "escenario realista"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró hoy que las previsiones macroeconómicas que ha enviado el Gobierno a la Comisión Europea están sustentadas sobre “datos con escenarios realistas”.

En declaraciones a la Sexta, recogidas por Servimedia, Díaz afirmó que las conclusiones de ese plan de estabilidad están “en sintonía” con los informes que han publicado otras entidades como el FMI y que hablan a las claras de la dimensión de una crisis “compartida” a escala mundial.

“Es cierto que no alcanzamos el récord del 26% de empleo que tuvimos con la crisis financiera, pero todo indica que vamos a tener una caída brusca que ya venimos notando desde marzo”, añadió.

A su juicio, es un dato muy positivo que la caída augurada del PIB no vaya acompasada con una intensidad similar en el desempleo, y eso es posible gracias a las medidas de protección social como los ERTE que se han puesto en marcha. “Ojalá no lleguemos al 19% de desempleo, la clave está en desplegar medidas de cobertura social que permitan una reactivación económica muy importante”, subrayó.

Sobre la celebración este viernes del Primero de Mayo, dijo que este Día Internacional del Trabajo “va a hacer historia”, porque “las calles están vacías pero los trabajadores están más presentes que nunca; nos están salvando los sanitarios, las reponedoras y las cajeras, y se está reconfigurando el valor de las cosas importantes”.

“Son muy duras las cifras que tenemos encima de la mesa y vamos a vivir semanas intensas, que nos van a poner en un escenario duro y profundamente dañoso para todos”, pronosticó la titular de Trabajo.

Preguntada si a la luz de las malas previsiones macroeconómicas cobra más vigencia la demanda de medidas tributarias más severas para las grandes fortunas, señaló que Unidas Podemos, formación a la que pertenece, se debe a los acuerdos programáticos de Gobierno con el PSOE “y ‘pacta sunt servanda’, pero la posición de Unidas Podemos es conocida”.

“Nuestra distancia fiscal con la media de la UE es de 70.000 millones de euros, estamos siete puntos por debajo, y es necesaria una tributación justa, y unos tendrán que aportar más que trabajadores o rentas bajas”, añadió la ministra.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2020
JRN/ecr