Tabaco
El tabaco está detrás de que mueran más hombres que mujeres por Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) y Neurocampus de Burdeos han confirmado que el tabaco es una de las causas por las que hay más víctimas hombres que mujeres por Covid-19 en España, ya que el tabaquismo condiciona las consecuencias del coronavirus.
Los investigadores insistieron, además, en que el tabaquismo está detrás de los sistemas cardiovasculares más débiles que se exponen más a los efectos negativos del Covid-19. De hecho, Javier C. Vázquez, investigador del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Burdeos (Neurocampus) y Diego Redolar, subdirector de investigación de los Estudios de Ciencias de la Salud e investigador del grupo Cognitive NeuroLab de la UOC, aseguraron que más del 30% de las personas fallecidas presentaban enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de fallecimiento en España, y el 10% de dichas enfermedades tienen su origen en el tabaquismo.
Ambos científicos aseguraron que aunque los hombres y las mujeres se infectan por Covid-19 en porcentajes similares en España, la mortalidad -a partir del 5 de abril- se ha mostrado más alta en hombres, en torno al 8%, que en mujeres, más del 4 %.
"Es una evidencia que sugiere que las diferencias de género tienen que ver con patrones como la prevalencia del tabaquismo", aclaró el investigador de la UOC. Según datos de 2017, en España fuman más de un 25% de hombres y más de un 18% de mujeres.
PUERTA DE ENTRADA
Los investigadores, que han publicado un artículo en la revista científica 'Tobacco Induced Diseases' añadieron que hay que tener en cuenta datos biológicos como que el tabaquismo puede regular la enzima conversora de la angiotensina 2 (ACE2) que, entre otras funciones, influye en la presión sanguínea.
Esta enzima funciona como puerta de entrada a las células de algunos coronavirus. Así, el SARS-CoV-2 se une a los receptores de la ACE2 en las vías respiratorias inferiores de los pacientes infectados para entrar en los pulmones. "Los datos existentes sugieren que los pacientes con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o con tabaquismo tienen un mayor riesgo de infección grave por la Covid-19, ya que aumenta la expresión de la ACE2 en las vías respiratorias más débiles, como las de este tipo de pacientes", confirmaron los investigadores. Estas conclusiones se han determinado en modelos de ratones de laboratorio.
Teniendo presente la relación entre tabaco y coronavirus, los científicos muestran su preocupación por la falta de datos que permitan estudiar mejor la relación entre el tabaquismo y la pandemia. "En España no tenemos datos sobre el hábito de fumar de los pacientes con Covid-19", aclararon Redolar y Vázquez, quienes sugieren que se registren y se compartan los datos sobre del tabaquismo de todos los casos identificados de Covid-19.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2020
ABG/mjg