Madrid. Alcorcón aprobará el pliego para la concesión de un centro para discapacitados, "ante la dejadez de la Comunidad"
- La apertura de la residencia supondrá la creación de 300 empleos, al menos un 10% para personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana, anunció este lunes que informará al Pleno municipal del pliego para la concesión de la residencia para discapacitados "Defensor del discapacitado Francisco Sánchez", que lleva casi dos años terminada y no se pone en funcionamiento por "la dejadez de la Comunidad de Madrid".
"No hemos llegado a un acuerdo con la Comunidad de Madrid y la residencia lleva recepcionada desde el 24 de abril de 2009", lo que significa que familias de discapacitados gravemente afectados llevan esperando todo este tiempo una plaza en este centro, "una vergüenza", considera el regidor.
Cascallana denunció que "se trata de una continua obstaculización del Gobierno regional a este proyecto", que recordó que se ha llevado a cabo con presupuesto íntegramente municipal a pesar de que la competente es la Comunidad de Madrid. Explicó que el centro cuenta con 56 plazas para personas con discapcidad gravemente afectadas, 50 para no gravemente afectadas, un centro ocupacional con 75 plazas y un centro de día con 76 plazas, "y todas estas familias están a la espera de ser atendidos", dijo.
Según el alcalde, el pliego para la concesión de la residencia es por 25 años y la concesión se hará "a asociaciones no gubernamentales o a empresas que cuenten con tres años de experiencia en el sector". Explicó que en el pliego se contempla que esté equipada en los tres primeros meses de la concesión, y que la idea es que abra en septiembre y que en dos años estén en marcha la totalidad de las plazas.
La apertura de la residencia supondrá la creación de unos 300 puestos de trabajo,
y en el pliego se plantea que sea fundamental que al menos un 10% de esa plantilla sea de trabajadores con alguna discapacidad, según informó el Consistorio, que explicó que lo que más se valora es que se supere ese 10%, ya que el 50% de la puntuación de ese pliego tiene que ser la inserción de las personas con discapacidad.
Cascallana indicó que "ya que la Comunidad de Madrid no quiere ponerse de acuerdo con el Ayuntamiento, lo tendrá que hacer con alguna organización y así poner en marcha el proyecto. Se trata de una obstaculización permanente del Gobierno regional", insistió.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2011
NLV/jrv