Plan de desescalada
Sánchez augura que “a finales de junio” toda España vivirá en la “nueva normalidad” si la pandemia está “controlada”
-La desescalada se divide en cuatro fases de, mínimo, 15 días cada una
-Se fomentará el teletrabajo pero algunos colegios abrirán en junio de forma excepcional
-El Gobierno estudia establecer fraccionamiento horario y ampliar los ERTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, auguró este martes que “a finales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios”.
Así lo avanzó en su comparecencia desde el Palacio de la Moncloa, después de que el Gobierno aprobase el plan de desescalada en el que “no hay un calendario cerrado”, sino que se irá caminando de manera “asimétrica” y “no todos a la misma velocidad, pero sí con las mismas reglas”, en esa vuelta a la cotidianidad.
Manifestó que el plan conlleva cuatro fases y que en cada una de ellas, como mínimo, se estará dos semanas porque es el tiempo de incubación de la Covid-19. “Avanzaremos en cada lugar tan rápido como lo permita el control de la epidemia; y tan lento como lo exija la protección de la salud de los ciudadanos”, destacó.
El presidente insistió en la “disciplina social” porque, ahora, es cuando se pondrá “a prueba”, ya que si no se respetan las normas y no se cumplen los parámetros se pueden dar pasos atrás.
“Vamos a ir paso a paso”, y “entre la prudencia y el riesgo, sin duda alguna”, el Gobierno “siempre” va a elegir la “prudencia”. Porque, dijo, “ante todo y sobre todo”, el objetivo es “proteger a los ciudadanos y salvar vidas”.
FASE INICIAL
En su intervención, detalló que el plan aprobado parte de la fase 0 o de preparación de la desescalada, en la que ya está el país, y que incluye las primeras medidas de alivio, como la autorización de salida a los niños y desde el 2 de mayo para las actividades individuales de adultos al aire libre.
Además, anunció que se abrirán pequeños resquicios de actividad. Por ejemplo, locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes, y los restaurantes con servicio de comida para llevar al domicilio sin consumo en el local, siempre con la máxima protección individual.
En esta fase 0 se permitirán también los entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y el entrenamiento básico de ligas profesionales, y se prepararán para la fase 1 todos los locales públicos, para dotarlos de señalización y medidas de protección.
El 11 de mayo, dijo el presidente, todo el país entrará en la fase 1 en la que se permitirá la apertura del pequeño comercio, no de los centros comerciales; de terrazas con limitaciones de ocupación al 30%; y de hoteles y alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes. Sánchez precisó que habrá un horario preferente para mayores de 65 años, pero no dio más detalles.
Además, en el sector agroalimentario y pesquero se reanudarán las actividades que mantenían restricciones, y los lugares de culto podrán abrir limitando su aforo a la tercera parte.
En el ámbito deportivo se contempla la apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y, si es posible, turnos, y también se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales.
FASE DOS
Para dar el siguiente paso, Fase 2 o intermedia, cada provincia o isla –la unidad fijada- deberá cumplir los criterios fijados por los técnicos. En esa fase, se abrirán los bares y restaurantes siempre y cuando limite su aforo a un tercio y garanticen la separación entre las personas y solamente para atender a la gente en mesas.
Pese a que el curso escolar comenzará en septiembre, Sánchez anunció que, durante esta Fase II, se reabrirán, de forma excepcional, los centros educativos para impartir “actividades de refuerzo, garantizar que los niños menores de 6 años puedan acudir a los centros en caso de que ambos padres tengan que trabajar presencialmente y para celebrar a EBAU”.
Aunque se permitirá la apertura de colegios para ayudar a “conciliar”, trasladó que se seguirá fomentando el teletrabajo al menos hasta el inicio la fase tres.
El presidente también señaló que, cuando se llegue a este escenario, será el momento de reabrir los “cines, teatros, auditorios y espacios similares con butaca preasignada” siempre y cuando limiten su aforo a un tercio.
“También serán posibles en esta fase las visitas a monumentos y otros equipamientos culturales como salas de exposiciones y salas de conferencias, con un tercio de su aforo habitual. Se podrán celebrar los actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en lugares cerrados con un tercio de aforo, y si es al aire libre serán posibles cuando congreguen a menos de 400 personas”, siempre y cuando las personas estén sentadas. Por último, en esta Fase 2, los lugares de culto deberán limitar su aforo a la mitad.
FASE TRES
Cuando las circunstancias lo permitan, se dará paso a la Fase 3 o avanzada, “la última hasta recuperar la nueva normalidad”. En ella se flexibilizará “la movilidad general, si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos”.
En el ámbito comercial, Sánchez explicó que “se limitará el aforo al 50% y se fijará una distancia mínima de dos metros” mientras que en el sector de la restauración “se suavizan algo más las restricciones de aforo y ocupación, si bien se mantienen estrictas condiciones de separación entre el público”.
El presidente del Gobierno concluyó la exposición sobre las distintas fases recordando que los casos descritos son “a título ilustrativo” y que será el Ministerio de Sanidad el encargado de publicar las diferentes órdenes ministeriales que establezcan las normas y detallen todos los supuestos necesarios.
Además, avanzó que "cada una de las fases de desescalada descritas tendrá una duración mínima de dos semanas, porque es el periodo de incubación del virus". De esa forma, explicó, "en el mejor de los casos, la etapa de la desescalada tendrá una duración mínima en cada territorio de seis semanas, aproximadamente un mes y medio. Y la duración máxima tentativa, en el caso de que todo transcurra como hasta ahora, queremos que sea de ocho semanas para todo el territorio". "Por tanto, a finales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios", concluyó.
Entre las medidas de carácter laboral, Sánchez señaló que se está estudiando con los agentes sociales la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para determinados sectores tras el estado de alarma.
DISCIPLINA SOCIAL
El presidente reconoció que el estado de alarma decretado el 14 de marzo para frenar la pandemia por Covid-19 va a alargarse con mucha probabilidad durante los meses de mayo y junio, por lo que continuará al menos “seis u ocho semanas” mientras se desarrollan las fases del plan de desescalada.
De esta manera, el Ejecutivo mantiene el mando único que está dirigiendo el Ministerio de Sanidad que encabeza Salvador Illa. En este sentido, Sánchez dejó claro que los protocolos que marcarán el paso por las etapas del plan han sido elaborados por los científicos; la coordinación y el liderazgo recaerá sobre el Gobierno; la gestión corresponderá principalmente a las comunidades autónomas y ayuntamientos. Pero “el protagonista de esta etapa de desescalada es el ciudadano”.
“Vamos a iniciar una travesía sin disponer de un GPS preciso que nos guíe porque no existe”, subrayó el presidente, y de ahí que el plan “es y debe ser flexible y adaptativo”. “Pero dependemos unos de otros. Cualquier conducta irresponsable se vuelve contra quien la protagoniza, pero perjudica a todos”. Así, advirtió de que el “virus no se ha ido” y, por tanto, “cualquier conducta irresponsable perjudica a todos”.
El jefe del Ejecutivo concluyó que, al finalizar las tres fases en cada territorio se habrá concluido la desescalada y se podrá decir que esa provincia –o lugar delimitado- ha accedido a la situación de nueva normalidad hasta que se disponga de “la vacuna o remedio que extinga al virus”. Terminarán, en ese momento, las restricciones sociales, económicas, pero se mantendrá la vigilancia epidemiológica y las medidas de higiene y protección personal que deberán persistir hasta que haya “una vacuna que nos proteja contra el virus”, remachó.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2020
MML/gja