Servicio de farmacia

Habilitan una bolsa para que estudiantes de Farmacia puedan cubrir bajas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia firmaron un convenio con el objetivo de habilitar una bolsa de estudiantes para cubrir las necesidades de recursos humanos y reforzar la asistencia en las farmacias durante la crisis del Covid-19.

Los últimos datos del registro de afectados por el coronavirus desvelan que “456 profesionales de 265 farmacias se encuentran en cuarentena o ingresados”, una cifra que fluctúa y obliga a disponer de recursos humanos cualificados adicionales para incorporar personal que, por su formación en Farmacia, “puedan colaborar en la asistencia farmacéutica de la población”, según explico el Consejo en un comunicado.

Los colegios de farmacéuticos y las facultades de Farmacia se podrán adherir al convenio suscrito por el Consejo General y la Conferencia de Decanos, para con posterioridad abrir la inscripción de los estudiantes a través de una plataforma.

Los estudiantes del último curso del grado interesados, siempre que hayan cursado o estén matriculados en la asignatura de prácticas tuteladas, podrán entonces darse de alta en esta base de datos que se pondrá a disposición de los colegios de farmacéuticos para que estos puedan informar a las farmacias que estén interesadas en contratar personal, especifican las organizaciones.

“Desgraciadamente estamos teniendo bajas y las farmacias están absorbiendo en gran medida la presión asistencial de la Atención Primaria, por lo que este acuerdo alcanzado gracias a la disposición de la Conferencia de Decanos genera una solución para que los ciudadanos sigan recibiendo el mejor servicio farmacéutico”, afirma el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.

La presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia, Beatriz de Pascual-Teresa, destacó que “este convenio es una iniciativa que permite a los estudiantes que están en disposición de graduarse en los próximos meses enfrentarse de lleno a la realidad que se está viviendo en las farmacias comunitarias de España”, además de “contribuir a complementar su formación como futuros profesionales de la Farmacia”.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2020
ARS/gja