Coronavirus
El rechazo de Casado no frena el decreto contra el colapso judicial y lo verá hoy el Gobierno

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Justicia llevará este martes al Consejo de Ministros el decreto para evitar el colapso de los tribunales por el Covid-19 pese al rechazo contra el mismo expresado por el líder del PP, Pablo Casado.
Fuentes de Justicia informaron de que el titular de este departamento, Juan Carlos Campo, llevará el decreto este martes a La Moncloa pese a la oposición de Casado, puesto que la norma contra el colapso de los tribunales por el coronavirus fue tratada con consejeros de Justicia del PP y con otros dirigentes de esta fuerza política.
A este respecto, Casado dijo este lunes, en una entrevista en Esradio, que desde el PP “no se va a apoyar ese decreto, porque una ley orgánica no se puede modificar por real decreto", en referencia a la Ley del Poder Judicial. El responsable de la formación popular apuntó que “lo que quiera negociar el PSOE, que lo traiga al Congreso; no queremos mesas paralelas".
En este sentido, desde Justicia se indicó que el decreto irá sin duda este martes al Consejo de Ministros pese a lo dicho por Casado, puesto que el contenido del mismo es beneficioso para toda España y sus soluciones son respaldadas por los consejeros de comunidades autónomas con los que se ha hablado estas semanas.
“POSIBLES CONSECUENCIAS”
En cuanto al contenido de la iniciativa legal, el decreto que se verá este martes en La Moncloa incluye “medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia”, de acuerdo con el texto al que ha tenido acceso Servimedia. El decreto se refiere a que debe diseñarse una red legal ante las “posibles consecuencias” que en los tribunales tenga las medidas de todo tipo que han debido tomarse para hacer frente al coronavirus en España.
Por eso, el decreto explica que “la Administración de Justicia debe prepararse, tanto desde el punto de vista de la adopción de los cambios normativos necesarios en las instituciones procesales como desde la perspectiva organizativa, y todo ello con el objetivo de alcanzar una progresiva reactivación del normal funcionamiento de los juzgados y tribunales.
Se indica que “la Administración de Justicia ha sufrido una ralentización significativa como consecuencia de la crisis del Covid-19, por lo que se hace necesario adoptar el presente real decreto-ley que tiene por finalidad, además de otras más concretas, procurar una salida ágil a la acumulación de los procedimientos suspendidos por la declaración del estado de alarma cuando se produzca el levantamiento de la suspensión”.
Con este fin, el decreto recoge una serie de medidas urgentes para evitar el colapso de los juzgados durante los próximos tres meses. Para ello se contemplan soluciones como habilitar gran parte de agosto en los juzgados, agilizar los procesos de familia y los vinculados a expedientes de regulación de empleo y posibles quiebras.
La norma que debatirá este martes el Gabinete de Pedro Sánchez contempla la celebración telemática de las actuaciones procesales, como norma general, aunque los juicios penales serán presenciales, ya que la presencia del acusado es obligatoria. Otros aspectos son que la atención al público en cualquier sede judicial se realizará por vía telefónica o a través del correo electrónico para evitar contagios, algo por lo que también se dispensa a las partes de usar las togas en las audiencias públicas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
NBC/gja