El consumo de pescado en el mundo alcanza niveles históricos
- La FAO alerta de que un 32% de las reservas mundiales de peces están sobreexplotadas, agotadas o recuperándose
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contribución del pescado a la dieta mundial ha alcanzado un récord de casi 17 kilos por persona de media anual y suministra a más de 3.000 millones de personas al menos el 15% de su ingesta media diaria de proteínas de origen animal.
Este aumento se debe básicamente al incremento continuo de producción de la acuicultura, que, según se prevé, superará a la pesca de captura como fuente de peces comestibles, según el informe "El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010", publicado este lunes por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La oferta total de pescado comestible ha aumentado un 3,1% anual desde 1961, cuando la población ha aumentado un 1,7% anual en el mismo período.
El estudio de la FAO indica que el consumo anual per cápita de pescado ascendió desde un promedio de 9,9 kilos en la década de 1960 hasta 11,5 kilos en la década de 1970, 12,6 kilos en la de 1980 y 14,4 kilos en la de 1990, y alcanzó los 17 kilos en 2007 y los 17,1 kilos en 2008, en tanto que la demanda se mantuvo sin cambios en 2009.
El informe señala que la pesca y la acuicultura suponen el medio de subsistencia para 540 millones de personas, el 8% de la población mundial, y que la situación de las reservas mundiales de peces no ha mejorado.
La FAO incide en que la población nunca había consumido tanto pescado como ahora, cuando hay más personas que nunca que están empleadas o dependen de este sector.
Los productos pesqueros continúan siendo los productos básicos alimentarios más comercializados, con un valor récord de 102.000 millones de dólares (unos 75.000 millones de euros) en 2008, un 9% más con respecto a 2007.
SOBREEXPLOTACIÓN
Por otro lado, el porcentaje total de reservas de peces en los océanos del mundo sobreexplotadas, agotadas o en fase de recuperación no ha descendido y se calcula que es ligeramente más alto que en 2006.
En este sentido, el informe señala que cerca del 32% de las reservas mundiales de peces están sobreexplotadas, agotadas o recuperándose y necesitan ser reconstituidas con urgencia.
En el otro extremo de la escala, un 15% de las reservas controladas por la FAO estaban subexplotadas (3%) o moderadamente explotadas (12%) y, por lo tanto, capaces de producir más que el nivel actual de capturas.
Richard Grainger, experto de pesca de la FAO y uno de los autores del informe, afirmó que "el hecho de que no haya mejorado la situación de las reservas es un motivo de gran preocupación". "Es necesario disminuir el porcentaje de sobreexplotación, aunque al menos parece que estamos alcanzando su techo", añadió.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2011
MGR/caa