Coronavirus

Sanidad creará dos circuitos separados de entrada en los centros de Atención Primaria

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, dijo este viernes en el Pleno parlamentaria que se seguirá potenciando la actividad asistencial no presencial en los centros de Atención Primaria, cuando sea posible, mediante consulta y seguimiento telefónico, y explicó que “se generarán dos circuitos separados de entrada, Covid y no Covid, siempre que la arquitectura y las instalaciones lo permitan”.

Dijo que su departamento está “estudiando una estrategia de transición y futuro de nuestra Atención Primaria” y señaló que, a través de las distintas direcciones asistenciales, “realizaremos un estudio centro a centro”.

Su pretensión es incorporar “todos los recursos para poder atender a los pacientes Covid de alta que se encuentran en sus domicilios y además, tratando de proyectar las enseñanzas que nos está dejando esta crisis”.

Dijo que, además de reincorporar efectivos tanto procedentes de Ifema como los que se encuentren de baja, "en estos momentos nos encontramos estudiando cómo llevar a cabo la transición para recuperar la normalidad asistencial de nuestros centros, dentro de la más absoluta prudencia y planteando los distintos escenarios por si ocurriese, esperemos que no, una segunda oleada del Covid-19".

“Si algo nos está enseñando esta crisis es, por ejemplo, el papel preponderante que deben jugar las tecnologías de la información y el seguimiento remoto de los pacientes en el futuro”, indicó el consejero, quien afirmó que “debemos revisar nuestro modelo de Atención Primaria que, desde luego y lo estamos comprobando en estos momentos, no puede ser el mismo de hace 30 o 40 años".

"Y plantearnos si, por ejemplo, debe acudir a consulta un paciente crónico solamente para recetas, si en contacto con su médico, se le pueden cargar automáticamente en su tarjeta, como hemos hecho estos días”, manifestó.

“O simplemente para que le den un resultado sin más, de una prueba diagnóstica”, añadió Ruiz Escudero, quien dijo que estas son “las cuestiones sobre las que debemos empezar a trabajar. Sobre un nuevo modelo de Atención Primaria que, contando con la tecnología, nos permita una asistencia más cercana y también más humana".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2020
SMO/gja