Economía

La facturación del sector servicios de mercado aumentó un 3,4% en febrero

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de negocios del sector servicios de mercado creció un 3,4% el pasado mes de febrero en comparación con el mismo mes del año 2019, lo que supone un crecimiento de 1,2 puntos frente al contabilizado en enero, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa corregida de efectos estacionales y de calendario experimentó una variación del 2,2% respecto a febrero del pasado año, tasa seis décimas inferior a la registrada el mes previo.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el sector específico del comercio subió un 2,3% en la comparativa interanual, y otros servicios se incrementaron un 2%.

Por sectores, se anotaron avances las actividades administrativas y servicios auxiliares (+3,7%), el sector del transporte y almacenamiento (+3,4%) y hostelería (+3,1%).

Por su parte presentaron tasas negativas los sectores de venta y reparación de vehículos y motocicletas (−1,9%) y el de información y comunicaciones (−0,2%).

Todas las comunidades autónomas aumentaron su cifra de negocios del sector servicios de mercado en febrero respecto al mismo mes de 2019. Los mayores avances los contabilizaron la Región de Murcia (+7,8%), Extremadura (+7,6%) y la Comunidad Valenciana (+6,3%).

Los menores incrementos correspondieron a su vez a Canarias (+1,8%), País Vasco y Comunidad Foral de Navarra, ambas con progresiones del 2%.

En cuando a la ocupación, el empleo en el sector servicios de mercado experimentó una variación interanual del 1% en febrero. Se trata de la misma tasa contabilizada en enero.

La ocupación subió un 1,1% en el comercio y un 0,9% en otros servicios. Por subsectores, los mayores avances correspondieron al comercio al por mayor e intermediarios del comercio (+1,7%) y en información y comunicaciones (+2,1%).

En lo que respecta a la tasa mensual, la variación entre los meses de febrero y enero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 0%, tasa que es cuatro décimas inferior a la contabilizada en enero.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, comercio bajó un 0,1% y otros servicios se mantuvo invariable en el 0%.

Los mayores incrementos por sectores los contabilizaron actividades profesionales, científicas y técnicas (+0,5%), transporte y almacenamiento y comercio al por menor, ambos con repuntes del 0,3%. Por su parte, venta y reparación de vehículos y motocicletas registró una caída del 3,4% e información y comunicaciones del 0,5%.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
ECR/gja