Coronavirus
El Ejecutivo destinará más de 350 millones de euros a la compra de test y material de protección frente al Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes destinar más de 350 millones de euros a la adquisición de 5,6 millones de kits de diagnóstico del coronavirus, unos 500 millones de mascarillas y otros productos de protección frente al Covid-19.
Según precisó el Ministerio de Sanidad, su titular, Salvador Illa, informó en la reunión de siete expedientes de suministros de emergencia para atender las necesidades de adquisición de material de protección y un octavo relativo a la puesta en marcha de una campaña de publicidad institucional para la difusión de mensajes de salud pública relativos al coronavirus.
En concreto, los acuerdos de suministro tienen un importe total de 350.293.032,08 euros y se han formalizado para la adquisición de 5.689.000 kits de diagnóstico, 496.800.000 mascarillas de protección respiratoria y 20.160.000 unidades de otros materiales sanitarios como mascarillas quirúrgicas, guantes y gafas de protección.
Uno de esos contratos quedó anulado al demostrarse que la sensibilidad de los productos era “inferior a la deseada” y, por ello, se presentó un requerimiento a la empresa para la devolución de los bienes entregados y la solicitud de devolución del importe satisfecho hasta el momento, en total 6.998.035 euros cuyo reintegro fue realizado el pasado 17 de abril.
La financiación de estos contratos de suministro ha corrido a cargo del crédito extraordinario de 1.000 millones de euros concedido al Ministerio de Sanidad con cargo al Fondo de Contingencia, precisó el departamento de Illa.
El avance de la enfermedad provocó un incremento de la demanda de material de protección a nivel mundial que, según Sanidad, “desbordó la capacidad de producción de las factorías dedicadas a este equipamiento”. Por ello, para garantizar la disposición de estos dispositivos con carácter urgente, se hizo necesaria la formalización “inmediata” de contratos con las empresas comercializadoras de modo que el Gobierno ha podido abordar las necesidades “más urgentes y prioritarias de protección de los profesionales sanitarios y pacientes”. Además, han permitido disponer de kits de diagnóstico para detectar la infección “de forma fiable”.
Asimismo, se ha formalizado un octavo expediente para la contratación de una campaña de publicidad cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre la enfermedad y que está prevista que se lleve a cabo entre los meses de marzo y mayo, adaptándose a las circunstancias epidemiológicas y cuyo importe asciende a 4,5 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
MJR/mjg