Montero señala la necesidad de “aprovechar este momento” para lograr un país más justo y competitivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este martes la necesidad de “aprovechar este momento” para llevar a cabo un programa progresista para que el país “sea más justo, nadie se quede atrás y también que el tejido productivo sea más competitivo”.
Así lo afirmó la ministra durante la sesión de control al Gobierno en el Senado ante la pregunta del senador Gorka Elejabarrieta, de Bildu, sobre qué medidas adoptará el Ejecutivo “para redistribuir la riqueza evitando que sea la ciudadanía quien pague las consecuencias de la crisis que se avecina”.
En su respuesta, Montero destacó que el Ejecutivo ya está adoptando medidas en este sentido, “haciendo una gestión distinta de la crisis” del coronavirus respecto a la de 2008, “para que nadie se quede atrás”.
En este sentido, resaltó el “compromiso” del Gobierno ya antes de esta crisis “con que todas las personas y colectivos vulnerables pudieran tener derecho a una vida digna” y subrayó que el Ejecutivo está acelerando la puesta en marcha de algunas medidas como el Ingreso Mínimo Vital, además de recordar que sigue pendiente de cara al futuro realizar “una profunda reforma fiscal que contribuirá a la distribución de la riqueza”.
Por su parte, Elejabarrieta planteó por qué el Gobierno utiliza el término “reconstrucción” a la hora de salir de la crisis si “este sistema ahonda en las desigualdades” y “es el que nos ha traído esta crisis”. “Este modelo ha puesto este planeta al borde de la desaparición”, afirmó, por lo que apuntó la mayor conveniencia del término “transformación”, al considerar que “un sistema injusto y obsoleto no puede ser la base” para reconstruir otro mejor.
Asimismo, el senador de Bildu indicó la necesidad de abordar la transición ecológica, la transformación industrial y apostar por el sector público, utilizando para ello “políticas territoriales transformadoras” que “aparten definitivamente” el centralismo y, por último, concluyó su intervención reclamando que las entidades financieras devuelvan el rescate con el que se les salvó en la anterior crisis.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
IPS/mjg