Desnutricion

El hambre acechaba a 135 millones de personas en 55 países antes del coronavirus

- Es la cantidad más alta desde al menos 2017, según un informe internacional

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 135 millones personas de 55 países y territorios ya estaban a finales del año pasado en situación de hambre aguda, es decir, antes de que estallara la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus que se ha extendido a buena parte del planeta.

Así se recoge en el último 'Informe Anual de Crisis Alimentarias', elaborado por la Red Global contra las Crisis Alimentarias, una alianza internacional formada por agencias de Naciones Unidas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabaja para abordar las causas fundamentales del hambre extrema, según informaron en un comunicado conjunto la UE, la FAO, la OCHA, Unicef, Usaid y el PMA.

El informe indica que 135 millones de personas de 55 países y territorios estaban al cierre de 2019 en situación de inseguridad alimentaria aguda (fase 3 en la escala de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria). Se trata de la mayor cantidad de personas afectadas desde que la primera edición del informe, en 2017.

En esos 55 países y territorios, un total de 75 millones de niños sufrían retraso en el crecimiento (desnutrición crónica) y 17 millones tenían emaciación (desnutrición aguda).

Más de la mitad de los 135 millones de personas cubiertas en el informe (concretamente, unos 73 millones) viven en África, en tanto que 43 millones residen en Asia y Oriente Medio, y 18,5 millones en América Latina y el Caribe.

Además, cerca de 183 millones de personas fueron clasificadas dentro del estado Acentuado (fase 2, es decir, al borde de hambre extrema y en riesgo de pasar a la fase 3 o superior) si se enfrentan a un factor impactante o estresante, como la pandemia de Covid-19.

Los factores clave tras las tendencias analizadas en el informe son los conflictos (que empujaron a 77 millones de personas a la inseguridad alimentaria aguda), los fenómenos meteorológicos extremos (34 millones de personas) y las turbulencias económicas (24 millones).

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
MGR/gja