Coronavirus
La Guardia Civil asegura que no rastrea la “crítica política” en Internet y que vela por todas las instituciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, aseguró este martes que el rastreo que sus agentes hacen de Internet para localizar bulos no incluye la “crítica política” y añadió que se vela para alertar de las falsedades sobre todas las instituciones del Estado y no sólo sobre el Gobierno central.
Santiago hizo esta afirmación en La Moncloa, en la rueda de prensa de los representantes del comité técnico contra el Covid-19, después de la polémica generada este martes tras conocerse que la Guardia Civil emitió a sus comandancias el pasado 15 de abril una instrucción para hacer frente a bulos sobre el coronavirus. En concreto, el Mando de Operaciones de la Benemérita instaba a sus unidades a identificar noticias falsas y bulos “susceptibles de provocar estrés social y desafección a instituciones del Gobierno”.
El conocimiento de esta instrucción se produce después de que Santiago dijera este domingo, también en La Moncloa, que los guardias civiles trabajaban, en lo que se refiere a Internet y las redes sociales, para evitar el “estrés social” que producen los bulos y para “minimizar el clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno”.
A este respecto, Santiago explicó este martes que tanto su intervención del domingo como la instrucción de abril se refieren a que, durante el estado de alarma por el Covid-19, la Guardia Civil rastrea los bulos y desinformación “de origen incierto” y “que puedan generar estrés, alarma social” en los ciudadanos al estarse viviendo una crisis sanitaria por el coronavirus.
“ÁMBITO LOCAL, AUTONÓMICO O ESTATAL”
Indicó que la localización de estos bulos no incluye tener en cuenta la “crítica política” que los ciudadanos puedan realizar en Internet o las redes sociales. Y añadió que encontrar estos contenidos falsos no implica “ninguna acción más allá de detectarlos para poder advertir de ellos a la ciudadanía y disminuir la alarma social o el estrés”. Señaló al respecto que esto es algo “muy serio” y que no afecta sólo a España.
Asimismo, Santiago se refirió a que cuando en la instrucción del 15 de abril se alude a que se detecten las noticias falsas que pueden provocar “desafección a instituciones del Gobierno”, hablaba de “instituciones de todo el Estado”, lo que incluye no sólo el Gobierno, sino también el “ámbito local, autonómico o estatal”.
Además, el 'número tres' de la Benemérita indicó que cuando se habla de identificar noticias falsas sobre el coronavirus se refiere a contenidos “de origen incierto” y “que puedan generar estrés, alarma social” en lo que se refiere a la salud de los ciudadanos.
Destacó que “en ningún momento estamos hablando de crítica política”, ya que los ciudadanos ejercen con ello “sus derechos de libertad de expresión y de información”. Apuntó que son derechos “que están reconocidos en nuestra Constitución” y de los que dijo que el Instituto Armado “es garante sin ningún género de dudas”.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
NBC/mjg