Deuda púlica
El Tesoro capta 2.950 millones en Letras y los intereses se encarecen por sexta subasta consecutiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, captó este martes 2.950 millones de euros en una subasta de Letras a 3 y 9 meses, la sexta consecutiva en la que se produce una subida de los intereses.
El Tesoro se había marcado un objetivo que inicialmente oscilaba entre 1.500 y 2.500 millones de euros. La demanda de los inversores ha ascendido a 9.737 millones.
En concreto, el Tesoro ha colocado 425 millones en Letras a 3 meses, con un interés marginal del -0,290%, superior al -0,455% de la operación del 10 de marzo, mientras que en las Letras a 12 meses ha captado 2.525 millones de euros, a un interés marginal del 0,039%, también superior al -0,395% de la subasta celebrada el mismo día.
De esta forma se produce un encarecimiento en las colocaciones del Tesoro por sexta subasta consecutiva, ya que la incertidumbre en torno al crecimiento de la deuda pública como consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19 ha hecho aumentar desde marzo la prima de riesgo de España, así como los intereses en cada una de las operaciones realizadas por el Tesoro desde entonces, rompiendo con la tendencia a la baja de los últimos años.
Además, en el marco de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, el 24 de marzo el Tesoro captó 10.000 millones de euros en una emisión sindicada a siete años lanzada, según explicaron desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para acelerar su programa de financiación con intención de “paliar las consecuencias económicas y sociales del Covid-19”. En dicha emisión el tipo de interés fue del 0,842% y la demanda triplicó el valor de los títulos que se ofrecían, con una colocación repartida entre 209 inversores, entre los cuales los internacionales se hicieron con el 61,7% de la sindicación.
En su Estrategia de 2020, el Tesoro había previsto inicialmente que la emisión neta de deuda este año sea de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020.
En cuanto a la emisión bruta, la estimación inicial era de 196.504 millones, lo que supone que dicha emisión cerraría por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
IPS/gja