Estado de alarma

La Guardia Civil denuncia a 3.200 conductores este fin de semana

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Guardia Civil denunciaron este fin de semana a alrededor de 3.200 conductores por realizar desplazamientos indebidos en pleno estado de alarma, decretado desde hace más de un mes para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus.

El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, aportó el dato este lunes en la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa tras la reunión diaria del Comité de Gestión Técnica que analiza la evolución del coronavirus en España.

La movilidad de los ciudadanos está restringida salvo en casos puntuales con el fin de detener la crisis sanitaria desencadenada por el coronavirus.

Santiago indicó que las diferentes unidades del instituto armado y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó más de 18.500 controles en las carreteras, por donde circularon más de 205.000 vehículos y se identificaron a más de 228.000 personas. La vigilancia de los agentes se tradujo en la formulación de cerca de 3.200 conductores.

MÁS DE 68.000 EN EL PRIMER MES

Por otro lado, agentes de la Guardia Civil denunciaron a casi 68.000 conductores durante el primer mes de estado de alarma decretado por el Gobierno para contener la expansión del Covid-19.

Según datos de la Guardia Civil, a los que tuvo acceso Servimedia, desde que se decretó el estado de alarma hasta el martes 14 de abril fueron denunciados 67.637 conductores, la gran mayoría de ellos por saltarse indebidamente el confinamiento obligado en casa.

Fuentes de la Guardia Civil indicaron a Servimedia que la mayor parte de los conductores denunciados lo son por vulnerar el artículo 7 del real decreto del 14 de marzo por el que se declaró el estado de alarma, al ser controlados tanto en carreteras como en municipios donde patrullan agentes del instituto armado.

Durante los primeros días de estado de alarma, la Guardia Civil se limitó fundamentalmente a informar a los ciudadanos de que salir de casa estaba limitado a algunas excepciones. Por ello, las denuncias a conductores fueron entonces casi simbólicas. Así, el domingo 15 de marzo se formularon 37 expedientes, el lunes siguiente hubo 128 denuncias y el martes día 17 se ‘cazó’ a 282 conductores.

Así, hubo que esperar seis días para superar el millar de denuncias (concretamente, 1.189 el viernes 20 de marzo). El inicio de la segunda semana ya disparó la cantidad de conductores denunciados (3.173 el lunes 23 de marzo).

El día con más denuncias formuladas a conductores fue el lunes de Pascua, 13 de abril, con un total de 3.261. En general, las cifras suelen descender en los fines de semana, cuando menos ciudadanos salen de casa al no trabajar, y son más altas en los días laborales.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
MGR/pai