Coronavirus
España, Francia y Portugal apuestan por un plan de recuperación europeo “ambicioso”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Gobiernos de España, Francia y Portugal mostraron este viernes su respaldo a la puesta en marcha de un plan de recuperación europeo “ambicioso”, “financiado conjuntamente” y “coherente” con las prioridades europeas -lucha contra el cambio climático, estrategia digital y una Europa más social- frente a la pandemia del coronavirus.
Así lo constataron el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, y sus homólogas francesa y portuguesa, Amélie de Montchalin y Ana Paula Zacarías, respectivamente, quienes mantuvieron una videoconferencia para discutir la respuesta europea a la crisis del Covid-19.
Los tres países pusieron de manifiesto que la respuesta a esta crisis de salud pública ha de ser “europea”, por lo que apoyaron las medidas ya decididas a escala comunitaria para coordinar la acción de los Estados miembro, proteger a los ciudadanos y ayudar a las empresas y los trabajadores.
Los tres secretarios de Estado abordaron las estrategias de levantamiento de las medidas de confinamiento, la respuesta económica, las medidas de recuperación de la crisis y el Marco Financiero Plurianual 2021- 2027.
Lo hicieron constatando que “sólo la solidaridad europea permitirá superar la epidemia y revitalizar nuestras economías. Ningún país podrá recuperarse solo”.
Por ello, apoyaron la puesta en marcha de un plan de recuperación europeo “ambicioso”, “financiado conjuntamente” y “coherente” con las prioridades europeas -lucha contra el cambio climático, estrategia digital y una Europa más social- frente a la pandemia.
Esto les sirvió para dejar claro que la “credibilidad” de la UE está en juego y manifestar que “Europa debe estar a la altura de este desafío histórico, que requiere una revisión real”.
Por último, mostraron su aquiescencia con el hecho de que a partir de ahora “se deberá construir una verdadera autonomía estratégica europea en salud, agricultura e industria, y construir una Europa más soberana y más unida y solidaria”, acordando trabajar juntos en esa línea de cara a la videoconferencia de los ministros de Asuntos Europeos del próximo miércoles y la del Consejo del jueves.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2020
MST/mjg