Pactos de La Moncloa

Arrimadas traslada a Sánchez que los pactos no pueden servir para que Iglesias cambie el sistema o Torra convoque un referéndum

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, trasladó este jueves a Pedro Sánchez la necesidad de concretar el contenido de los llamados nuevos Pactos de La Moncloa, “y que no sean para que Iglesias se salga con la suya y cambie el sistema político o que Torra se salga con la suya y convoque un referéndum”.

En una rueda de prensa telemática, Arrimadas explicó que, si los pactos se desarrollan en el ámbito sanitario, económico y de protección social, “ahí va a haber consenso. Si no, no va a haber”.

“Apelo al Gobierno a que concrete el contenido de los pactos y se aparte de los discursos ideológicos de Podemos, que lo único que van a hacer es dificultar cualquier tipo de diálogo y de pacto”, aseveró.

La líder liberal argumentó que, además de concretar el contenido, el Gobierno debe concretar también el tiempo: “No puede ser que estemos 12 días” sin interlocución entre el Gobierno y la oposición “y ahora nos convoque para tener una primera reunión la semana que viene”. “El tiempo apremia. 24, 48 o 72 horas son cruciales”, remarcó.

Además, la presidenta de Cs reclamó un calendario de reuniones concreto: que la mesa política se reúna una o dos veces por semana y la técnica tenga un diálogo continuo y constante.

Arrimadas denunció que no han recibido “ninguna propuesta concreta de metodología” ni de qué acuerdos deben alcanzarse por parte del Gobierno. “Le he pedido que, si realmente tiene intención de pactar con la oposición esta salida sanitaria, económica y social a la crisis, tiene que dejar de anunciar en rueda de prensa, los domingos por la noche, medidas económicas”, insistió.

“Tiene que dejar de improvisar, como hoy ha hecho, con la renta que ni el Gobierno sabe cómo definir porque no se ponen de acuerdo entre ellos”, prosiguió. “Lo que hemos visto hoy es exactamente lo que el Gobierno no puede seguir haciendo: anunciar a bombo y platillo una medida muy relevante que no tiene ni siquiera el consenso del propio Gobierno”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2020
EOM/pai