Pandemia
Sanidad anuncia que se hacen 40.000 test de coronavirus al día, 20.000 más que la semana pasada
- Los casos de infectados suben por estos test aunque muchos de ellos son asintomáticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Ministerio de Sanidad en el Comité Técnico del coronavirus, Fernando Simón, anunció este jueves que las CCAA ya están haciendo 40.000 test de detección del coronavirus al día, 20.000 más que la semana pasada, y que dichas pruebas serológicas han provocado el incremento de nuevos casos aunque la mayoría de ellos son asintomáticos y no han precisado hospitalización.
Simón explicó en la habitual rueda de prensa que se celebra todos los días en La Moncloa que de los 5.183 nuevos casos positivos de coronavirus que se reportaron ayer, 1.312 se han detectado por las pruebas serológicas rápidas y de ellos muchos eran de pacientes con inmunidad desarrollada y asintomáticos. A día de hoy el número de contagiados en España es de 182.816 personas, de las cuales ya han fallecido 19.130, un 3% de decesos más que ayer
Asimismo, el epidemiólogo destacó que, por ejemplo, de los nuevos casos reportados por estas pruebas serológicas, en La Rioja, que tiene 459 más positivos, "el 81% eran asintomáticos", en Extremadura los asintomáticos representan un 35% y en Andalucía un 79%.
Simón calificó que este importante incremento en la realización de los test por parte de las comunidades "es una muy buena noticia" porque aunque complica el modelo de recuento que funcionaba hasta ahora, y porque además no todas las CCAA reportan estos datos, "se incrementa la información". "Si duplicamos las muestras se duplicará el número de infectados", pero se sabra más de la pandemia.
Asimismo, el doctor Simón destacó que ayer se produjeron 1.003 nuevas hospitalizaciones, un 1,7% de incremento respecto al día anterior y que también se realizaron 79 nuevos ingresos en UCI, 1,4% más que el miércoles. A pesar de ello, señaló que los datos de pacientes graves ingresados en UCI son buenos porque el actual estado de ocupación es asumible en estos momentos por las comunidades.
El portavoz de Sanidad no dió fecha concreta sobre el inicio del macro estudio de seroprevalencia que coordina y ultima el Instituto Carlos III en el que participarán 60.000 españoles, pero subrayó que cuando finalice "tendremos datos de inmunidad y de infección de la pandemia" que serán tenidos en cuenta para adoptar las medidas de desconfinamiento.
Por último, recordó que "la batalla del coronavirus es larga, no podemos olvidarlo, aunque yo soy optimista en la evolución".
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2020
MAN/mjg